
Comité de manejo de merluza de tres aletas trabaja en propuestas de desarrollo sustentable
En Viña del Mar se realizó la segunda sesión del Comité de Manejo de Merluza de Tres Aletas, instancia donde la Subpesca expuso el estado de los principales indicadores de la pesquería junto con los antecedentes reproductivos del recurso.
Luis Adasme, profesional del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) explicó la importancia de este comité y lo necesario de avanzar en la generación e implementación de un plan de manejo apropiado y sustentado en la mejor información científica disponible del recurso.
Así también, se refirió a que este recurso, el cual es compartido con operaciones de pesca argentinas y donde su pesquería en aguas chilenas se asocia principalmente a un pulso migratorio y concentración reproductiva de esta especie, ha experimentado a partir del 2010 una clara disminución tanto en sus desembarques e indicadores biológico pesqueros más relevantes (rendimientos, estructuras de talla, edades).
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero enfatizó que la investigación pesquera nacional debe intensificarse en calidad y oportunidad, a fin de disponer de la mejor información para que las instancias de administración dispongan de ésta en el momento de la toma de decisiones
Rodrigo San Juan, investigador IFOP y expositor sobre los aspectos reproductivos de la merluza tres aletas, comentó que “cardúmenes de peces adultos de este recurso realizan una migración reproductiva todos los años desde aguas subantárticas hacia las costas chilenas, siendo agosto el mes que muestra históricamente el máximo peack de desove de este recurso. Este pulso reproductivo se ha visto notoriamente debilitado durante los últimos años, tanto en la participación de ejemplares adultos reproductores ( >50cm), como también, en la disminución experimentada por el indicador de fecundidad de la especie”.
Esta es la segunda sesión del comité de manejo de merluza de tres aletas, donde se ha continuado trabajando en el levantamiento de la problemáticas de la pesquería enfocado en sus procedimientos de manejo.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...