
Culmina exitosa gira internacional de IFOP de estándares de investigación para la acuicultura
Expertos del Instituto de Fomento Pesquero(IFOP) visitaron 7 centros de investigación para la acuicultura de 5 países referentes mundiales en la investigación asociada al cultivo de especies hidrobiológicas. La experiencia recopilada permitirá determinar los arreglos institucionales, las áreas de investigación, y las capacidades humanas y materiales que se requieren en Chile para mejorar la investigación con valor público asociada a la acuicultura.
Valparaíso.- En el marco del proyecto “Fortalecimiento y/o creación de capacidades tecnológicas para la investigación de valor público en acuicultura” financiado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), expertos del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) visitaron los principales centros de investigación mundial en el área de la acuicultura. El propósito de las visitas técnicas fue conocer de primera fuente cómo esos centros administran las relaciones institucionales, desarrollan y financian la investigación, potencian a sus investigadores, y finalmente producen investigaciones de alto nivel para resolver los problemas y aprovechar las oportunidades que enfrenta la acuicultura moderna.
Las visitas técnicas se realizaron en el National Institute of Water and Atmospheric Research (NIWA) de Nueva Zelanda; el Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) de Australia; el Norwegian Institute of Marine Research (IMR), el Norwegian Institute for Water research (NIVA), y el Norwegian Institute of Food, Fisheries and Aquaculture (NOFIMA) todos de Noruega; el Scottish Association for Marine Science (SAMS) de Escocia; y, el Centre for Environment, Fisheries and Aquaculture Science (CEFAS) de Inglaterra.
Al respecto, Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP, quien participó en las visitas técnicas a Escocia e Inglaterra indicó “las visitas que efectuamos nos van a dar un buen panorama de la situación mundial en cuanto a cómo se organiza la ciencia para la acuicultura, ya que los centros que visitamos van desde aquellos que tienen una constitución de corporación sin fines de lucro, pero con cierto rol de carácter público como IFOP, hasta aquellos que son de carácter netamente estatal. Igualmente pudimos entender cómo se construye la agenda de investigación nacional en acuicultura, cuál es el rol del Estado, las Universidades y los privados, y cómo se impulsa la mejora continua de las investigaciones. Todo esto, en el marco de nuestra realidad nacional, nos permitirá proponer un modelo para articular a nivel país la ciencia e investigaciones al servicio de la acuicultura y los ecosistemas en las que esta actividad se sustenta.
A objeto de evitar sesgos institucionales, los antecedentes colectados serán entregados a una consultora externa a IFOP, quien deberá desarrollar una propuesta de modelo nacional para la investigación en acuicultura”.
Por su parte, Leonardo Guzmán, Jefe de División de Investigación para la Acuicultura de IFOP, participó en las visitas a los centros de investigación en Noruega, indicó “que la organización de las tres instituciones visitadas presentan orientaciones diferentes, dado su origen y misiones institucionales, no obstante que desde la perspectiva de la planificación del trabajo de investigación muestran en común la simplicidad con que abordan los procesos y la eficiencia con que los diferentes grupos asumen el trabajo encomendado, y por otra parte, es destacable lo exiguo del aparato de finanzas y administrativo, que opera también con una alta eficiencia. El Estado cumple un rol muy importante ordenando los ámbitos de acción y las necesidades para lograr una acuicultura sostenible. En todos los casos, las instituciones cuentan con la infraestructura y el equipamiento apropiado para cumplir con sus respectivas funciones, como también con el capital humano de alto nivel; profesionales que cuando alcanzan los niveles más altos de sus respectivas jerarquías, asumen responsabilidades en la formación de profesionales de alto nivel, en apoyo al trabajo que abordan las universidades en la formación de doctorados”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...