
El Instituto de Fomento Pesquero, lidera una campaña centrada en prevenir la “contaminación del océano por la basura de los barcos”.
Se trata de un vasto operativo comunicacional que contempla la entrega de 3.000 trípticos y 500 afiches informativos.
En el marco del Proyecto de IFOP: “Programa de Observadores Científicos 2015-2016″ se planteó en uno de sus objetivos realizar un plan de educación/difusión al sector pesquero respecto al tema de la basura que se genera a bordo de las embarcaciones, en este sentido se diseñó un tríptico dirigido a los pescadores con el propósito de dar a conocer el “Anexo V del Convenio Internacional Marpol 73/78”
El Convenio MARPOL corresponde a un conjunto de normas internacionales del cual Chile es parte, contiene normativas para regular el arrojo de determinados elementos considerados basuras que normalmente son generados a bordo en un viaje de pesca, de esta manera se pretende fomentar con este trabajo el cuidado de nuestros Océanos.
Luis Ossa Medina, biólogo marino de IFOP, nos explica, “resulta evidente pensar que el agua en que se sustentan los recursos pesqueros y los seres vivos debe permanecer de buena calidad, por ello es importante hacer los esfuerzos para evitar que toda la vida marina desaparezca por causa de la contaminación intencional o involuntaria, nosotros por esta razón, realizamos talleres informativos con nuestros usuarios en los que resaltamos la importancia de no arrojar basura al océano ya que eso produce un grave daño al ecosistema”
Nos agrega, “una botella de plástico necesita 450 años para desintegrarse en el mar, una lata de aluminio entre 200 y 500 años y una lata de metal 100 años. No podemos continuar perturbando el hábitat de los organismos marinos”
Finalmente el investigador nos señala que “es relevante que la campaña educativa no desaparezca, se requiere que sea insistente hasta lograr lo propuesto, esto es, el cambio en las acciones o malos hábitos de las personas con el océano. Como Instituto estamos preocupados sobre los efectos que produce la contaminación por basura y sobretodo en relación al plástico, material que no es biodegradable, razón por lo que la campaña educativa debe ser parte de un proceso de difusión permanente.
Lo afiches serán entregados próximamente para ser ubicados en puntos claves del sector pesquero y del sector educativo como colegios y universidades. Lo anterior, se valora como un gran aporte hacia el cuidado de los océanos y los organismos que habitan en él, lo que finalmente es beneficio para el propio hombre”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...