
En Valparaíso delegación de Japón visita Buque Científico Abate Molina
Subsecretario de pesca y acuicultura, Raúl Súnico, junto a Director del IFOP, Leonardo Núñez, encabezaron la actividad en el marco del aniversario número 25 del buque científico chileno.
El Primer Secretario del Departamento de Economía de la embajada de Japón en Chile, Susumo Kurata junto al representante residente JICA en Chile, Hidemitsu Sakurai, visitaron esta mañana el buque científico Abate Molina. Actividad encabezada por el Subsecretario de pesca y acuicultura, Raúl Súnico, y el Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Leonardo Núñez, quienes dieron a conocer el trabajo y los avances en temas de investigación que lidera hoy el buque científico.
La visita se enmarca en el aniversario número 25 del Abate Molina. Buque científico donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile, diseñado, conjuntamente, por experimentados técnicos japoneses y chilenos, y construido en los legendarios astilleros MIHO de Japón. El 03 de marzo del año 1991 llegó al país, recibido en el molo de Valparaíso por el Presidente Patricio Aylwin Azócar, y desde entonces administrado y operado por el Instituto de Fomento Pesquero.
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero, se refirió a la actividad "para nosotros es importante esta visita de la delegación de la embajada japonesa, ya que, el barco es una donación de Japón y este año cumplió 25 años de operación ininterrumpida. El Abate es una plataforma estratégica de investigación para nuestro país, en ella se desollara la investigación oceanográfica y pesquera para generar los informes del estado de los recursos a la Subsecretaría de Pesca y en base a esos estudios la autoridad toma las decisiones de administración"
Crucero científico noviembreLa visita coincide también con el próximo crucero "Evaluación hidroacústica del reclutamiento de anchoveta en la XV, I y II Regiones, año 2016". La zona de estudio es entre Arica (18°22'S) y Punta Buitre (24º40'S) con una duración total de 28 días.
El objetivo general del crucero es evaluar el stock juvenil del recurso anchoveta, a través del método hidroacústico, existente en el área comprendida entre la XV y II Regiones, y caracterizar el proceso de reclutamiento de la especie en el área de estudio. Ello con la finalidad de estimar la abundancia (en número) y la biomasa (en peso) de la fracción juvenil de anchoveta que se incorporan en el período de máximo reclutamiento a la pesquería, además de la composición de talla, peso, edad y proporción sexual del stock de anchoveta en el área de estudio y elaborar las respectivas claves talla – edad.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...