
Grupo Nacional de Tortugas marinas se reunió en Arica
Para apoyar la propuesta de la reserva marina de tortugas verdes en el sector la Puntilla de playa Chinchorro.
Entre el 15 y el 17 de noviembre, se reunió el Grupo Nacional de Tortugas Marinas que está conformado por la Dra. Patricia Zárate (presidenta del grupo) Jorge Azócar del Instituto de Fomento Pesquero, Antonio Palma del Servicio Nacional de Pesca, Marco Soto y Francisco Ponce de la Subsecretaría de Pesca, Walter Sielfeld, académico de la Universidad Arturo Prat, Miguel Donoso de la ONG Pacífico Laúd, Carlos Guerra de la Universidad de Antofagasta, Rocío Álvarez de la ONG Qarapara, Paula Salinas de la ONG Tortumar y Juan Carlos Quiroz académico de la Universidad de Concepción.
Los profesionales realizaron sesiones de trabajo, para tratar temas relevantes con respecto a las tortugas marinas en nuestro país, entre los cuales hay que destacar la elaboración del Plan de Acción Nacional de tortugas marinas y la reserva marina en playa Chinchorro donde hay agregaciones importantes de tortugas marinas que se deben proteger.
La intendenta, Gladys Acuña, se reunió con los profesionales y valoró la presencia del grupo de expertos y el trabajo que desarrolla la Universidad Arturo Prat y diferentes servicios y ONG a través de proyectos del Fondo de Innovación para la Competitividad.
La intendenta agregó "el que esta reunión que congrega a científicos, a ONG y especialistas se realice acá en la Región de Arica y Parinacota no es al azar, se hace acá justamente porque en este sector se encuentra un hábitat de tortugas de gran importancia y por supuesto esta también el potente trabajo que ha desarrollado la Universidad Arturo Prat por medio de los proyectos de investigación que apoyados por el Gobierno Regional nos ha permitido tener ciertas certezas respecto de qué significa para para las tortugas marinas este hábitat"
Marco Soto Director Zonal de Pesca explicó "la reunión se realizó en Arica como una forma de apoyar la propuesta de la reserva marinas de tortuga verde acá en la zona. Esta área de protección se ubica en el sector La Puntilla de playa Chinchorro. Son alrededor de 56 hectáreas donde las tortugas habitan y se alimentan, sería la primera reserva marina de esta naturaleza en Chile. Nuestra labor como Subpesca tiene que ver con la conservación de los recursos marinos
El Director Zonal de Pesca, al momento de evaluar la actividad realizada en terreno, agradeció la presencia del Grupo Nacional por su apoyo científico y a la intendenta Gladys Acuña.
La presidenta del grupo, Dra. Patricia Zárate, explicó que la reunión se está realizando en Arica como una forma de apoyar la propuesta de reserva marina y otorgando su colaboración a la Universidad Arturo Prat que está trabajando en esta materia, además de la elaboración del Plan de Acción que se está haciendo por primera vez en Chile .Estamos evaluando cuáles son las amenazas que afectan a las tortugas marinas, cuáles son las acciones que habría que realizar para evitar esas amenazas, reconocemos las tortugas en diversas partes del país que vienen a alimentarse a Chile las tortugas son animales en peligro en todas partes del mundo".Antonio Palma, del Servicio Nacional de Pesca, expresó "nosotros como servicio tenemos la misión fundamental de aplicar la normativa pesquera en el país en especies protegidas, entre cuales se encuentran las tortugas marinas, estas especies están incorporadas en una normativa que las establece como especies protegidas, es el decreto 225 del año 1995, ellas al igual que otras especies están sometidas a una veda indefinida que debería renovarse el año 2025, Sernapesca también está trabajando en temas de rescates y rehabilitación de estas especies y por otro lado tenemos también la normativa internacional CITES(Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) que las considera en el apéndice I como especies en peligro de extinción por tanto estás reuniones del Grupo Nacional son muy importantes"
Paula Salinas, de la Universidad Arturo Prat y la ONG Pacífico Laúd, finalizó "estamos muy contentos que la reunión se realice en Arica ya que gracias a Gobierno Regional y sus proyectos han podido financiar el programa de conservación de tortugas marinas en una primera y segunda etapa, este programa se ejecuta por la Universidad Arturo Prat y ha generado una base de datos importante en lo respecta a las tortugas marinas, el que estén todos los científicos del grupo nacional acá en Arica nos llena de orgullo ya que pueden ver en terreno lo que se está realizando por las tortugas"
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...