
IFOP colaboró con el fortalecimiento de la propuesta de creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nazca en Perú
El vecino país, a través de su Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.
01.12.2019.- Se estáimplementando el proceso para la creación de un Área Marina Protegida, en la categoría de Reserva Nacional en el área de sus aguas jurisdiccionales de la dorsal submarina de Nazca; área equivalente al Parque Marino Nazca-Desventuradas creado por Chile en 2015.
Entre el 20 y 21 de noviembre, se realizó en Lima, Perú, el taller técnico “Propuesta de la Reserva Nacional Dorsal de Nazca”, el cual fue organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) dependiente del Ministerio del Ambiente, y el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), contó con el patrocinio de la ONG Oceana Perú. El objetivo fue reforzar los antecedentes técnicos del expediente para la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nazca-Perú.
El taller contó con la participación y aportes de representantes del Ministerio de la Producción, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa, Ingemmet e Hidronav. También estuvo presente, en calidad de experto invitado, Mauricio Gálvez, Jefe de División de Especialidades Técnicas del Instituto de Fomento Pesquero, junto a Matthias Gorny (Oceana Chile) y Ariadna Mecho (Pure Ocean de España), quienes compartieron sus experiencias de investigación y el proceso de creación del área marina protegida Nazca-Desventuradas, en los montes submarinos de la Dorsal de Nazca que está en las aguas jurisdiccionales de Chile. Asimismo, participaron el geólogo marino Néstor Tevez, Luis Cerpa de Ingemmet, Jorge Quispe y Yesica Debo, oceanógrafos del Imarpe y la DHN respectivamente, quienes expusieron sobre temas oceanográficos, biológicos y geológicos de la Dorsal de Nazca.
El profesional de IFOP comentó que “el proceso de creación del Área marina Protegida de la componente peruana de la dorsal de Nazca está bien avanzado, aunque por ser un área poco investigada hay varios vacíos de información científica. Este taller sirvió para aportar conocimiento e información para llenar en parte esos vacíos”. Consultado sobre el aporte específico de su presentación, Galvez comentó: “en el año 2009, publiqué un artículo científico que fue una completa revisión de los aspectos oceanográficos, geológicos y pesqueros de la dorsal de Nazca y de la de Salas y Gómez; luego en 2014 y 2015 me tocó participar activamente en el proceso de creación del Parque Marino Nazca-Desventuradas de Chile junto a profesionales de la Subsecretaría de Pesca y del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esa es la experiencia que fui a compartir con los colegas peruanos, la cual fue muy bien recibida y abrió la posibilidad a investigaciones conjuntas futuras en toda la dorsal de Nazca, ya sea en su componente de aguas peruanas, chilenas o internacionales. El proceso que desarrollamos en Chile es muy similar al que están implementado los investigadores en Perú, por lo tanto, las lecciones que aprendimos en Chile al crear el Parque Marino Nazca-Desventuradas son importantes de considerar para que el proceso del Perú también sea exitoso.”
El IFOP mantiene un activo intercambio y colaboración científica en el área de las ciencias marinas, y en particular en las ciencias pesqueras, con su homólogo el Instituto del Mar del Perú (IMARPE). La relación de colaboración entre ambas instituciones fue formalizada hace 27 años mediante un convenio de colaboración que ha permitido el estudio conjunto del stock de anchoveta del norte de Chile y sur del Perú. Recientemente, se amplió este convenio a otras áreas de las ciencias marinas en las cuales ya venían colaborando producto de las constantes visitas, pasantías y cursos de entrenamiento para sus respectivos investigadores y que han venido compartiendo ambas instituciones.
Mas información sobre la iniciativa de la Reserva Nacional de la Dorsal de Nazca puede encontrarse en: www.sernanp.gob.pe/reserva-nacional-dorsal-de-nasca
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...