
IFOP crea nuevo formato para sus boletines científicos
El Instituto de Fomento Pesquero ha modernizado sus boletines científicos y para ello generó un nuevo diseño más atractivo, para los usuarios. Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP señaló sobre los nuevos boletines “lo más destacable es comenzar un camino hacia un cambio de paradigma de como entendemos y difundimos la investigación que hacemos en Chile. El proceso de generación de conocimiento debe ser transparente, trazable y sus resultados deben ser sintéticos y presentados de una forma atractiva e intuitiva para todos los sectores de nuestra sociedad”.
El Dr. Carlos Montenegro, Jefe Departamento Evaluación de Pesquerías se refirió al propósito de este nuevo formato “es entregar información y conocimiento científico-técnico de las pesquerías y sus recursos, de forma resumida y en un formato visualmente atractivo. Nuestros informes técnicos comúnmente son extensos y tienen un formato más similar a un documento técnico de alta complejidad, que a uno que pretende simplificar los resultados obtenidos.
Con ello se logra que el conocimiento científico-técnico generado por nuestro instituto pueda llegar a muchos sectores de nuestro país. Que sean documento que puedan ser consultados no solo por los administradores pesqueros, los organismos de fiscalización, los usuarios de las pesquerías y los centros de investigación, sino que también puedan llegar a un público más general, como lo son educadores de enseñanza básica, media y de educación superior, entre otros. Además de lo anterior, estos documentos nos permiten llevar nuestro quehacer más allá de nuestras fronteras, distribuyéndolos en institutos de investigación que son parte de nuestra red de centros de investigación pesquera y acuícola de alto nivel”.
Erik Daza Jefe de IFOP en Magallanes, agregó “los boletines son una herramienta para difundir nuestro rol de investigación a la comunidad. En los equipos de trabajo ha involucrado el ejercicio de redactar en un lenguaje más inclusivo la información científica y técnica de nuestros Programas de Monitoreo.
El apoyo de diseño nos ha permitido dar un salto cualitativo en gráfica, imágenes y fotografía visualizando el trabajo de investigadores y observadores científicos”.
Las diseñadoras de IFOP encargadas de efectuar las transformaciones son Natalia Golsman y Carolina Irarrazabal; ellas expresaron “el diseño de estas piezas gráficas está enfocado en creer que la imagen es la forma más directa de representar una idea para eso creamos diagramas e infografías que faciliten la comunicación e interpretación por parte del receptor y así contribuir a la difusión de los proyectos ejecutados por IFOP utilizando un soporte creativo, estético, práctico y de fácil lectura”.
Para finalizar el investigador Antonio Aranis, indicó “el nuevo documento, entrega un formato de tamaño más manejable y simplificado respecto del volumen pretérito, con una mejor calidad tanto del papel como de diseño gráfico. Esto refleja que se ha pensado para un enfoque más didáctico y ameno, dónde se detecta un esfuerzo en que cada tabla e imagen sea auto explicativa con textos no recargados facilitando su lectura, esto sin duda contribuirá a llegar a diversos usuarios, sin que por ello esta contribución sea de alto costo. Finalmente, felicito el esfuerzo de cada grupo de trabajo por enfrentar positivamente el desafío de transferir los conocimientos técnicos a la comunidad”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...