
IFOP: Delegación Chilena participa en 8ª Conferencia Internacional de Observadores de Pesca y Monitoreo.
La actividad se realizó en San Diego, Estados Unidos y reunió a más de 250 delegados de 40 países .Participaron representantes de Europa, Sudamérica, (Perú, Chile), además del organizador EE.UU.
Entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre, se realizó en San Diego, California (EEUU) la 8ª Conferencia Internacional de Observadores de Pesca y Monitoreo.
La actividad es el principal foro internacional para trabajar en los temas críticos de los programas de observadores científicos en pesquería, las tecnologías de monitoreo y otros enfoques emergentes para la recopilación y análisis de datos dependientes de la pesquería.
Asistieron representando a Chile los investigadores; Dr. Rodrigo Vega, Msc Marcelo San Martín, y Catalina Román, del Instituto de Fomento Pesquero, Dr. Eduardo Aguilera, Director de Sernapesca Región de los Lagos y Luis Cocas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
Marcelo San Martín, comentó “la conferencia estuvo dirigida a evaluar y conocer los avances de los programas de monitoreo que se llevan en distintos países del mundo, considerando las realidades de la labor y escenarios de trabajo de la observación científica a bordo, seguridad y monitoreo electrónico. Por otro lado en la oportunidad se resaltaron y presentaron los impactos de la información recolectada y la utilidad de ella en el conocimiento de los ecosistemas marinos, la evaluación de las pesquerías y sus especies asociadas, además del aporte al enfoque ecosistémico
Sobre sus presentaciones agregó con Catalina Román; mostramos un trabajo orientado a dar a conocer la implementación del programa de descarte en Chile, sus principales objetivos, pesquerías involucradas y resultados esperados en las pesquerías demersales. Se dio especial énfasis a la importancia del trabajo de los observadores a bordo y el proceso llevado a cabo para generar las condiciones para el monitoreo de los descartes y capturas incidentales, el cual ha contado además con una constante comunicación con los usuarios. Especial interés se vio en el trabajo que estamos realizando en Chile, debido a los pasos considerados en la implementación del programa de investigación y programa de mitigación, destacando las fortalezas de los eventuales resultados generados y cuyos casos no son muchos en el mundo”.
El Dr. Rodrigo Vega, presentó el enfoque en la implementación del programa de descarte pelágico y su relación con el levantamiento de información por parte de los observadores.
Vega resaltó “en varias ocasiones se mencionó a Chile como uno de los países referentes en abordar el tema del descarte en general, ya que tiene planes de monitoreo que han funcionado rápidamente, y que se está llevando un por buen camino el levantamiento de información de descarte y bycatch, por otra parte tienen el apoyo desde el punto de vista legislativo administrativo y científico. Al finalizar el investigador agregó que “actividad fue muy interesante y nos sirve para conocer la experiencia de los otros países en el tema del descarte nos entrega otras miradas”
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...