
IFOP: Desde este jueves seminario abordará alcances dimensiones y proyecciones para nuestras pesquerías
El evento se desarrollará este jueves 1 y viernes 2 de marzo en el museo de Historia Natural de Valparaíso
Los días 1 y 2 de marzo el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en conjunto con la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) de Australia y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura realizan un seminario sobre la Evaluación de Estrategias de Manejo (EEM): Alcances, dimensiones y proyecciones para nuestras pesquerías, el cual es posible gracias a los aportes de la CORFO al IFOP en el marco del convenio de desempeño anual entre ambas instituciones.
Javier Rivera, jefe del Departamento de Pesquerías de la Subpesca, expresó: “el objetivo de alcanzar la sustentabilidad de las pesquerías manifestado en la Ley de Pesca y Acuicultura, hace necesario contar con estrategias que nos permitan mantener la actividad pesquera bajo un enfoque precautorio y ecosistémico, lo cual como Subpesca hemos materializado mediante los distintos Planes de Manejo, Comités de Manejo y Comités Científicos Técnicos. Por lo anterior, el seminario que se desarrolla los dos primeros días de marzo viene a relevar estas funciones, aunar esfuerzos y compartir experiencias en torno al desarrollo sustentable de las pesquerías chilenas”.
Mientras que el Dr.(c) Juan Carlos Quiroz de IFOP, explicó: “la EEM, es una herramienta cuantitativa de simulación utilizada para evaluar los impactos de las decisiones de manejo sobre los niveles poblacionales de un recurso pesquero. La EEM también puede ser vista como un instrumento que permite comparar la eficiencia de las diferentes estrategias de manejo en función al cumplimiento de los objetivos operacionales propuestos con el fin de asegurar la sustentabilidad de la pesquería. Para aplicar este dispositivo es preciso identificar los elementos de incertidumbre que pueden afectar el qué hacer de la pesquería, así como también es necesario tener presente el procedimiento de manejo utilizado (evaluación de stock y regla de captura). Es por esto que resulta clave la participación de los comités de manejo y los comités científicos técnicos de pesquerías en la implementación de la EEM”.
Mauricio Gálvez jefe de la División de Investigación Pesquera de IFOP, finalizó “en el seminario se contará con la participación de un equipo experto de CSIRO liderado por el Dr. Richard Little. Con CSIRO estamos estableciendo una relación de largo plazo en el ámbito de la investigación pesquera, para lo cual firmamos hace un año un memorándum de cooperación y este seminario, junto a un taller técnico que se efectuará la próxima semana, es el primer hito concreto de esta relación. Otras actividades que tenemos en agenda con CSIRO apuntan a la modelación ecosistémica de las pesquerías.
A estas actividades hemos invitado a investigadores de IMARPE de Perú e INIDEP de Argentina, con quienes IFOP mantiene estrechas relaciones de cooperación institucional, con lo cual estamos contribuyendo a darle vida a la Red de Instituciones de Investigación Pesquera y Acuícola de los Países Miembros de la Alianza del Pacífico”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...