
IFOP efectúa charlas sobre temas pesqueros en Colegio de Arica
Como Institución ligada al ambiente marino consideramos esencial que la comunidad nos conozca y se familiarice con nuestra labor en lo que respecta a la investigación biológico-pesquera.
Los profesionales Raúl Ojeda, Rodrigo Ulloa, María Ester Peña y Cinthya Carrasco, del Instituto de Fomento Pesquero, realizaron un ciclo de charlas para 6 cursos del Colegio Saucache de Arica.
“El encuentro se desarrolla en el marco del Programa de Descarte recientemente iniciado en la zona norte y bajo un enfoque ecosistémico se contemplan talleres de difusión con la sociedad en general, entre ellos los colegios. El fin es instruir a la comunidad en esta materia, ya que muchos conocen los efectos de algunas malas prácticas del ser humano pero desconocen su magnitud y sus alcances, por ello es necesario complementar los conocimientos que ya poseen con la información que nosotros le podemos entregar y generar una base sólida para que lo apliquen en el futuro. Es importante, además, comenzar este aprendizaje a temprana edad, que es el periodo en que son más receptivos y por ello es vital incluir a la comunidad escolar en las diferentes difusiones” explicó Raúl Ojeda
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero, recalcó que “actividades como éstas son importantes ya que permiten la difusión y comunicación de resultados de los proyectos que ejecuta el Instituto, además es un medio eficaz y trascendental para aportar a la comprensión de la actividad pesquera que se realiza en nuestro océano”
Ojeda se refirió además, a los temas tratados en las charlas “fueron tres el descarte, la captura incidental y la contaminación marina. La idea era explicarles a los niños el impacto que tienen estas actividades en la fauna marina y en el ambiente en general. De esta manera se les mencionó que el descarte ocurre cuando en la actividad de pesca se devuelven al mar los peces capturados, en la mayoría de los casos esta devolución la componen peces muertos. Respecto a la captura incidental se les explicó que es un evento muchas veces de carácter involuntario que consiste en la captura de aves, mamíferos y reptiles cuando estos llegan a los barcos para alimentarse de la captura y en ocasiones no logran salir de la red. Finalmente se les contó la causa y efecto de la contaminación marina y cómo ellos pueden ayudar a disminuir la eliminación de desechos al mar. Si bien los dos primeros temas son exclusivos de la actividad pesquera, la contaminación marina es algo que nos compromete a todos”.
“Fue bastante satisfactorio y gratificante para nosotros el poder transmitir nuestros conocimientos y experiencias tanto a los docentes de la institución como a los más pequeños y poder marcar un punto de inflexión en ellos. Tuvimos una muy buena recepción por parte de los niños y de los profesores. Nos encontramos con una audiencia muy participativa e interesada en conocer más acerca de la fauna marina y de comprender con datos concretos el por qué les afecta negativamente el botar desperdicios en el mar. En ocasiones mirábamos sus caras de asombro cuando observaban algunas imágenes y cuando les explicábamos cuanto tiempo se demoraban algunos desechos en degradarse naturalmente en el mar y nos dimos cuenta que desconocían muchas de las situaciones analizadas. Al término de la presentación pudieron interactuar directamente con algunos ejemplares de moluscos, peces y crustáceos.
Paralelamente, con este taller, la dirección del colegio inició un programa de reciclaje (plásticos, papel, vidrio y pilas) para disminuir los potenciales desperdicios que podrían llegar al mar e incentivar a los estudiantes a tener buenas prácticas de eliminación de basuras. La dirección del colegio quedó bastante satisfecha con el taller y más adelante les gustaría poder incluir a más cursos” finalizó Raúl
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...