
IFOP en conjunto con la Universidad de Toulon Francia realizan grabaciones acústicas de cetáceos
La grabación se efectúa en el buque científico Abate Molina, mediante un hidrófono que va sumergido en el agua al costado de la embarcación, éste aparato registra los sonidos que son grabados, procesados y luego identificados a nivel de especie por los investigadores de la Universidad de Toulon.
“Durante febrero en IFOP Valparaíso se realizó la presentación de los Dres. Julie Patris y Franck Malige de la Universidad de Toulon y del laboratorio LIS (Laboratorio Informática y Sistemas), Francia para darnos a conocer sobre su proyecto de “Grabación acústica del mar”
Reconociendo que más del 50% de las especies de cetáceos han sido observadas en Chile, los Dres. Patris y Malige desean realizar grabaciones acústicas en nuestras aguas para utilizarlo como un indicador de la biodiversidad marina. Su principal enfoque es identificar los dialectos locales de cachalotes y ballenas azules, pero también grabar los sonidos de otros cetáceos.
La grabación de la bioacústica se realiza mediante un hidrófono que va sumergido en el agua al costado de la embarcación, éste aparato registra los sonidos que son grabados, procesados y luego identificados a nivel de especie por los investigadores de la Universidad de Toulon” explicó la Dra. Patricia Zárate de IFOP
Como resultado de esta reunión, el hidrófono fue embarcado en el buque científico Abate Molina que zarpó a realizar las evaluaciones hidroacústicas del reclutamiento de la anchoveta. El crucero se encuentra recorriendo la zona entre la XV y II Regiones y los observadores científicos de IFOP, Robert Bello, Simón Zepeda y la bióloga Carmen Barrios de la Universidad de Valparaíso, son los encargados de manipular el hidrófono, ya han realizado las primeras grabaciones.
La identificación de las especies de cetáceos presentes en el mar, en base a los sonidos detectados por el hidrófono, podrán ser usadas para complementar los avistamientos de cetáceos que nuestra institución realiza a bordo del Abate Molina. Esta actividad de avistamientos se viene realizando desde el año 2016 y se encuentra bajo el marco del proyecto Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios-Enfoque ecosistémico del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente, el cual es liderado por la Dra. Patricia Zárate.
“De resultar exitosas estas primeras pruebas de grabación, el Instituto de Fomento Pesquero y la Universidad de Toulon firmarían un convenio de colaboración para continuar implementando las grabaciones en los cruceros, siempre que sea posible” agregó Zárate.
Leonardo Núñez Director Ejecutivo de IFOP, comentó “esta experiencia de colaboración sentará las bases para que en el mediano plazo establezcamos una metodología indirecta de evaluación poblacional de los cetáceos marinos (delfines, calderones, rorquales y otros) asociados a nuestras pesquerías.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...