
IFOP inicia campaña de difusión con 6.500 calendarios 2018
Los calendarios han tenido una gran recepción por parte de la comunidad pesquera, así como también de los diferentes organismos gubernamentales que están asociados a la actividad (Subpesca, Sernapesca, etc).
Dentro del marco de los proyectos llevado a cabo por el IFOP se ha realizado una campaña de difusión tendiente a informar a la comunidad pesquera acerca de: La captura incidental aves marinas, con 3.000 calendarios. La distribución y el desplazamiento de peces espada, tiburones y tortugas marinas en las aguas chilenas con 2.000 calendarios. Los recursos bentónicos de interés para las Áreas de Manejo y la distribución de las AMERB a lo largo del país, con 1.500 calendarios.
El enfoque ecosistémico incorporado en la actual ley de pesca ha impulsado al Instituto de Fomento Pesquero a desarrollar diferentes líneas de investigación en este ámbito, la captura incidental de aves marinas en las operaciones de pesca son una problemática de preocupación creciente para la investigación y la administración pesquera. Chile presenta una alta interacción entre aves marinas y operaciones de pesca.
El investigador Luis Adasme explicó que “la necesidad de hacer presente la problemática de la captura incidental así como conocer las aves marinas más vulnerables a las actividades de pesca, permite generar conciencia sobre la importancia de realizar una actividad pesquera responsable con el medio ambiente, este propósito es el que alienta tanto al IFOP como a sus investigadores a desarrollar estas campañas de
difusión que mediante diferentes acciones y mecanismos muestren y generen cambios en los usuarios de las diferentes flotas a lo largo de Chile. Otro objetivo que pretende esta campaña es incentivar a la comunidad pesquera a colaborar y apoyar la investigación científica facilitando la toma y registro de información”.
El investigador Rodrigo Vega, por su parte, precisa que los calendarios muestran los grupos de aves marinas más vulnerables a las pesquerías de cerco, en la zona norte y en la zona centro sur de Chile, son parte de un programa de difusión orientado a comunidades de pescadores artesanales e industrias pesqueras y su objetivo es educar a los pescadores, para que puedan identificar ellos mismos las especies que más interactúan en cada pesquería y de esta forma, lo informen en la bitácora de autorreporte, que es uno de los instrumentos de toma de datos que se utiliza en el proyecto Programa de Investigación de Descarte y Captura Incidental en Pesquerías de Cerco de Pequeños Peces Pelágicos.
El investigador Luis Figueroa, se refirió a las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB), “son una forma espacial de derechos de uso, que otorga acceso exclusivo a los pescadores para recolectar recursos bentónicos dentro de un área geográfica definida. Este tipo de sistemas asume que el éxito o fracaso de la medida administrativa dependerá del cuidado que los usuarios tengan del área y sus recursos, evitando así la sobreexplotación y transformándose además en una herramienta para la conservación de las especies marinas, lo cual ha sido demostrado por diversos estudios científicos realizados tanto por IFOP como por distintos grupos de investigación nacionales e internacionales. Los calendarios serán entregados a las distintas organizaciones de pescadores que administran Áreas de Manejo a lo largo del país”.
La investigadora Patricia Zárate, comentó “este calendario se ha venido realizando ya por varios años y ha sido enfocado a los pescadores que se guían por los cambios de la luna para realizar sus actividades de pesca. Además, este calendario entrega información relevante al programa de marcaje y recaptura con marcas convencionales externas de peces espada, tiburones y tortugas marinas. Con la información de la recaptura de estos animales marcados hemos aprendido, por ejemplo, que algunos de los tiburones que están presentes en las aguas chilenas pueden llegar hasta Nueva Zelanda, recorriendo así más de 8000 km de distancia. El éxito de este programa depende en gran medida de la colaboración del sector pesquero, son los pescadores quienes tienen la mayor probabilidad de encontrar estos animales marcados. En este calendario se detalla la información que debe colectar un pescador cuando encuentre un animal marcado, a la entrega de la información y a cambio, IFOP entregará a cada pescador un premio simbólico por su colaboración. Estos calendarios ya están siendo a repartidos al sector pesquero, instituciones de investigación, de educación y a la comunidad en general de norte a sur del país”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...