
IFOP organiza taller de modelación bioeconómica para el manejo de pesquerías
Entre los días 22 y 23 de marzo, en Valparaíso, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en conjunto con el Fondo de Defensa del Medioambiente (Environmental Defense Fund (EDF)) y la Universidad de California, Santa Barbara (UCSB) realizaron un taller de bioeconomía denominado “Modelación bioeconómica para el manejo de pesquerías y enfoque de portafolio: desafíos, oportunidades y visión compartida”, en donde se presentaron los principales enfoques de modelamiento bioeconómico utilizados a nivel mundial sobre pesquerías específicas desarrollados por investigadores de EDF y UCSB, además del enfoque de modelamiento bioeconómico utilizado en Chile por los investigadores de IFOP, participaron también en esta instancia sectorialistas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura e investigadores de las universidades Católica de Valparaíso, de Talca, de Concepción y Católica del Norte.
Camilo Torres, investigador en economía pesquera y acuícola de IFOP, se refirió a la modelación bioeconómica como “una herramienta de análisis que integra los aspectos biológicos y pesqueros, con los ámbitos sociales y económicos de una pesquería, permitiendo evaluar ex-antes, los impactos que pudieran generar en estos ámbitos las medidas de manejo que apunten a la recuperación de pesquerías sobreexplotadas o agotadas. En base a esto, la autoridad puede elaborar programas de recuperación junto al dimensionamiento de los recursos necesarios para el establecimiento de las medidas de mitigación y compensación”.
Mauricio Gálvez, jefe de la división de investigación pesquera de IFOP destacó “esta actividad se enmarca en el Memorándum de Entendimiento entre IFOP y EDF, y está orientada a construir las aproximaciones científicas y de investigación que le permitirán a IFOP desarrollar análisis bioeconómicos de las pesquerías y que representarán una pieza clave en los análisis más holísticos, y específicamente para la aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca".
Por su parte, Erica Cunningham, directora del programa de Chile para EDF, conversó sobre el taller e indicó que, “este taller es el inicio de una colaboración sumamente importante para la Corriente de Humboldt para aumentar la capacidad colectiva para crear modelos bioeconómicos, aplicables para enfrentar los desafíos asociados a la implementación de un enfoque ecosistémico, especialmente viendo la variabilidad en el contexto de cambio climático y a la vez encontrar formas para recuperar muchas de nuestras pesquerías sobre explotadas.
El jefe del departamento de pesquerías de IFOP, Carlos Montenegro, señaló “este taller tiene una importante componente de análisis metodológico de modelos bioeconómicos, herramientas de investigación complementarias a otras líneas de trabajo que actualmente el instituto está desarrollando, como lo son la evaluación de estrategias de manejo y el modelamiento de pesquerías basado en ecosistemas”
Finalmente, Leonardo Núñez director ejecutivo de IFOP, recalcó la importancia de continuar en la senda de cooperación científica con centros especializados de otras latitudes, que permitan fortalecer y proyectar la investigación de nuestro instituto en temas de vanguardia como son la bioeconomía pesquera.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...