
IFOP participa en Taller: "Captura incidental de aves y las posibles soluciones para las pesquerías de arrastre del Cono Sur"
Entre el 11 y el 13 de enero, se desarrolló en Hotel Villa del Río, Valdivia, el Taller: "Captura incidental de aves y las posibles soluciones para las pesquerías de arrastre del Cono Sur"
La actividad fue organizada por el Programa Marino de BirdLife International y tiene como objetivos:
Fortalecer los vínculos entre los principales investigadores y gestores en Argentina y Chile; Identificar objetivos en común entre los dos países y oportunidades para colaboración y compartir experiencias; Alinear los objetivos en común con el plan de trabajo del grupo de trabajo sobre la captura incidental de aves marinas del ACAP; Identificar líneas de trabajo para experimentar con potenciales medidas de mitigación; Desarrollar futuros planes de implementación.
Asistieron representantes de Inglaterra; (BirdLife rspb), de Argentina; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), ATF, de Australia; Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), de Chile; Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA). ATF Chile, Corporación de Defensa de la Flora y Fauna (CODEF).
En la actividad estuvieron presentes los profesionales del Instituto de Fomento Pesquero, Marcelo San Martín, Jorge Azocar, Carlos Montenegro y Luis Adasme los dos últimos mencionados realizaron presentaciones exponiendo a los asistentes el trabajo que realiza IFOP en esta línea de investigación, como los estudios realizados en las pesquerías de la zona sur austral y propuestas de mitigación generadas para las flotas de arrastre, respectivamente.
Carlos Montenegro, jefe del departamento de evaluación de pesquerías explicó “mi presentación se centró en posicionar a IFOP como una institución alineada con el levantamiento de datos y generación de conocimiento, desde una perspectiva ecosistémica”
Luis Adasme agregó “el trabajo presentado da a conocer y actualiza los resultados de la investigación realizada sobre “captura incidental de aves marinas” en las flotas de arrastre que operan en la Zona Sur Austral de Chile, estudio que es realizado por el Instituto de Fomento Pesquero en su programa de "Monitoreo y Seguimiento de las Pesquerías de los Recursos Demersales y de Aguas Profundas".
Por otra parte, el investigador proporcionó los primeros antecedentes que permiten proponer como medida de mitigación el “control del esfuerzo de pesca” en las flotas de arrastre.
Esta medida de mitigación tendría los efectos positivos que el enfoque ecosistémico busca obtener, minimizando la captura incidental de aves marinas junto a disminuir los descartes asociados a lances superiores a 4 horas de arrastre, generando con esto operaciones de pesca más eficientes, tanto en relación a los rendimientos de pesca, como a costos involucrados en estas operaciones”.
Por último, el profesional señaló que medidas como la sugerida, junto a otras, promueven prácticas sostenibles y responsables, aportando claramente a las posibilidades de certificación de las pesquerías en los mercados cada vez más exigentes en temas asociados al ecosistema, las buenas prácticas en la pesca y la sustentabilidad de los recursos.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...