
IFOP Presentó Resultados de Stock desovante y biomasa de huevos de Anchoveta y Sardina Común en Chile
El pasado 28 de junio, en el auditorio del Museo de Historia Natural de Valparaíso, el Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente del Instituto de Fomento Pesquero presentó los estudios con positivos resultados.
La actividad contó con la presencia de expositores del Instituto de Fomento Pesquero, Universidad Arturo Prat, Universidad de Concepción, Universidad de Valparaíso y la Universidad Católica de Valparaíso.
Entre los asistentes a la ceremonia, estuvieron representantes del Ministerio de Economía, Subsecretaría de Pesca, Comités Científicos y Comités de Manejo.
Estos proyectos reúnen el trabajo de más de 50 personas entre investigadores, tecnólogos, analistas de laboratorio, tripulantes y estudiantes de las carreras de pregrado y postgrados de biología marina y oceanografía. Además, cabe destacar el importante esfuerzo de muestreo que implican estos proyectos, ya que, la operación de naves de investigación y pesqueras abarcó casi simultáneamente más de 185 mil km2 en la ZEE, donde se realizaron 1653 estaciones oceanográficas y de recolección de huevos, mientras que en paralelo naves pesqueras realizaron 120 lances científicos de pesca cuyas muestras no superaron los 4 kg por lance.
Los principales resultados mostraron que el periodo de desove (agosto-octubre) de 2018 se produjo bajo condiciones ambientales locales normales o neutras, posterior a un intenso Evento El Niño 2015/2016 y un posterior evento La niña 2017.
En la zona Norte (Arica-Coquimbo) la biomasa de stock desovante y huevos de anchoveta se recuperó respecto a lo observado el 2017 y alcanzó niveles tan importantes como los observados sólo hace 6 años atrás (2012), aunque con anchovetas de menor tamaño respecto del promedio histórico, situación que se ha venido repitiendo desde 2007.
Por otro lado, en la zona centro-sur (Valparaíso-Valdivia), se consolidó la recuperación de la abundancia del desove de anchoveta en focos localizados, aunque en general se observó una disminución de la abundancia de huevos de sardina común.
Estos proyectos son parte de la Cartera de Proyectos Estratégicos que ejecuta IFOP para el estado de Chile dentro del marco de la “Asesoría Integral para la toma de decisiones en Pesca y Acuicultura” (ASIPA) y su importancia radica en establecer un estado de salud de las poblaciones de pequeños pelágicos, recurso clave que sustenta parte de la actividad extractiva nacional.
Dentro de este contexto y con el avance del conocimiento estos proyectos de evaluación han estado incorporando elementos necesarios de investigación científica para comprender el impacto de los cambios en el ambiente en la distribución y abundancia de estos importantes recursos.
El jefe del departamento de Oceanografía y Medio ambiente, Dr. Jaime Letelier, indicó “es vital considerar estos recursos como organismos cuyo ciclo de vida ocurre dentro de ecosistemas que están siendo afectados por procesos ambientales de largo plazo como el Cambio Climático, lo cual a larga repercutiría en la sostenibilidad presente y futura de la actividad pesquera Industrial y Artesanal”.
03/07/2019
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...