
IFOP realiza curso para Observadores Científicos
Los días 13 y 14 de marzo, en Valparaíso, en el marco de las actividades anuales del Proyecto ASIPA- Seguimiento de pesquerías de recursos altamente migratorios. Aspectos biológico pesqueros 2019, se realizó el Curso de Observadores Científicos.
22 MARZO 2019.- Los Observadores Científicos son técnicos y profesionales capacitados para recopilar datos de las actividades pesqueras y muestras biológicas de las especies capturadas, a bordo de embarcaciones o en los puertos de desembarques. Basado en esta información, los científicos del IFOP pueden generar los conocimientos y prestar la asesoría científica que requiere la institucionalidad pesquera u acuícola del país; en particular la que requiere la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, para el manejo sustentable de nuestras pesquerías.
Patricio Barría investigador y jefe del proyecto se refirió al curso, "Es una actividad que realizamos todos los años, con el propósito que las personas que laboran en el proyecto tomen conocimiento del objetivo y los desafíos científicos y técnicos del programa, así como también, de los requerimientos de datos e información. Además de enfatizar que el monitoreo de las pesquerías de recursos altamente migratorios es crucial para poder asesorar a la autoridad sectorial para la regulación y el ordenamiento pesquero, basado en un sistema de monitoreo científicamente validado, para lo cual es importante disponer de estándares de aseguramiento de calidad.
Los investigadores y observadores científicos dieron cuenta de las actividades del año anterior. En esta instancia se analizaron los resultados, se identificaron los errores técnicos y se explicaron las modificaciones y cambios introducidos. Además, es un espacio en la cual los investigadores explican los requerimientos de datos para el año 2019, se informan sobre las modificaciones de los planes operativos de muestreo, los protocolos y formularios de toma de datos y la recolección y tratamiento de las muestras biológicas.
El curso de Observadores Científicos 2019, es una instancia colectiva donde cada integrante del proyecto tiene la oportunidad de comunicar al equipo de sus avances y dificultades para cumplir con sus responsabilidades. De este modo, explican al grupo el trabajo las adaptaciones que han realizado, con sus aciertos y desaciertos".
En tanto el investigador del proyecto Hernán Miranda se refirió a esta actividad destacando la particularidad de que tanto los Observadores Científicos, al igual que los investigadores, directivos o personalidades invitadas participan como expositores dentro del curso. Lo cual hace de este un verdadero taller de discusión sobre las dificultades y soluciones experimentadas durante la toma de dato. La sinergia que buscamos que se produzca entre los participantes ocurre de manera casi natural y sentirnos parte en la co-construcción del conocimiento generado. En este contexto debemos agregar que la trazabilidad o rastreabilidad de la toma de datos es una actitud y actividad permanente de los Observadores en terreno, lo que muestra la responsabilidad y grado de compromiso con la que estos asumen las tareas asignadas; aún y a pesar de las dificultades que muchas veces viven en terreno. Actitud que nos da la confianza de la calidad de la información recolectada.
Oscar Guzmán presidente del consejo de IFOP destacó "Este tipo de actividades es fundamental para desarrollar todo el sistema de recopilación de datos, me parece que es una instancia indispensable para que todas las personas que participan en la recopilación de datos desde los jefes de proyectos hasta los Observadores Científicos, estén todos de acuerdo en lo que hay que hacer, ya que de esa forma se reduce la cantidad de errores en la toma del dato y hay una mejor comprensión de todas las partes interesadas"
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...