
Ifop realiza un intenso trabajo de monitoreo del recurso sardina
El objetivo de monitorear es obtener información de la evolución de los procesos biológicos del recurso que está siendo protegido.
Antonio Aranis, biólogo marino y jefe (I) del Departamento de Evaluación de Pesquerías, explicó que "los monitoreos de las vedas biológicas se realizan para proteger y cautelar el recurso. Para sardina y anchoveta se aplican dos vedas en el año, una de reclutamiento a principios de éste y otra reproductiva a fines de invierno-primavera".
Leonardo Núñez Director Ejecutivo de Ifop agregó "de acuerdo al rol de Ifop le corresponde realizar la investigación permanente de los recursos y los monitoreos de la sardina para generar las bases técnicas que permitan aplicar medidas de regulación oportunas.
La cobertura de muestreos consideró el uso de embarcaciones artesanales para el trabajo de muestreo en el periodo de veda en que está prohibida la pesca del recurso, durante la veda se realizan muestreos desde embarcaciones de la flota artesanal o industrial lo que permite mantener un monitoreo eficaz y oportuno. En el caso de la zona centro sur, se estableció la logística necesaria para abordar el seguimiento de la condición reproductiva del recurso sardina y anchoveta a través de observadores científicos que recogen al información a bordo de las naves.
En términos específicos la información relevante para el reclutamiento es la estructura de tallas de los ejemplares capturados y en el caso de la condición reproductiva, consiste en evaluar el estado de madurez, esta información permite seguir a través del tiempo su condición y orientar oportunamente las decisiones de la autoridad. La información recopilada se estructura en informes que son públicos y que se encuentran disponibles en la página web de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura e Ifop"
Antonio Aranis detalló "que en el proceso reproductivo se evalúa el índice gonadosomático que tiene que ser superior o igual a 6 y conjuntamente se evalúa la proporción de hembras activas que deben superar un 40% en el caso de la sardina común para que se decretara actual la veda. Este diseño obedece a un enfoque metodológico que ha sido perfeccionado en el tiempo y sancionado por el Comité Técnico Científico.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...