
IFOP y SUBPESCA organizan panel sobre cambio climático
En Valparaíso, se realizó un panel de expertos sobre el cambio climático se enmarca en el proyecto de IFOP “apoyo logístico para la elaboración y gestión de planes de acción y programas regionales de conservación de especies acuáticas y adaptación al cambio climático en pesca y acuicultura”
Expusieron en la actividad el Dr. Samuel Hormazábal, Director de la Escuela de Ciencias del Mar de la Universidad Católica, Dr. Leonardo Guzmán, Jefe de la División de Investigación en Acuicultura de IFOP, Dr. Rodolfo Sapiains, del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia de la Universidad de Chile, Dr. Cristian Vargas, de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, Dr. Silvio Pantoja Director del Programa COPAS Sur Austral, Dr.Carlos Molinet del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral, Elizabeth Palta, Jefa de la sección economía de IFOP
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP, explicó “la institución ha iniciado un proceso de reestructuración interna con el fin de dar realce a la oceanografía se generó un departamento específico, en la División de Investigación Pesquera, con el objeto de avanzar para generar la información necesaria que nos permita entender en forma más precisa los verdaderos efectos del cambio climático en el océano y en nuestros recursos marinos”
El Dr. Samuel Hormazábal, detalló “mostré un panorama de cómo funciona el sistema del borde oriental de Chile -Perú en términos físicos y en términos dinámicos y los impactos que tiene sobre el ecosistema y la variabilidad climática asociada a El Niño en la zona sur, el sistema es mucho más complejo de lo que uno puede pensar, ya que está todo muy interrelacionado hay una conexión directa por ejemplo una fluctuación en el viento en la zona Ecuatorial puede generar remolinos que se forman en la costa de sud América y que llegan a los montes submarinos y a las islas oceánicas con aguas ricas en nutrientes generando incremento de la producción biológica”
El Dr. Silvio Pantoja, con respecto al cambio climático agregó “el sistema es tremendamente complejo además de las variaciones generadas por el aumento de la temperatura del océano y del planeta en general hay cambios que se superponen a esto que son las variaciones como El Niño, que está inmerso en el medio ambiente, si a esto usted le suma que la mitad de la población del mundo está asociada de una u otra manera al océano, ya sea vive cercana al mar o utiliza la costa para navegación o turismo eso genera otros problemas que ingresan al océano como desechos producto de la actividad humana, aguas servidas y otros que impactan en el ambiente, lo que tenemos que decidir como sociedad es hasta dónde podemos llegar con esto para que tengamos un ambiente sano.
El cambio climático dice relación con los efectos en el cambio de régimen del océano, hay lugares donde las áreas de desove se han enfriado por tanto el reclutamiento de las especies va disminuyendo”
El Dr. Leonardo Guzmán de IFOP centró su presentación en torno a “los lineamientos y pautas a desarrollar con la comunidad cuando ocurren marea roja o modificaciones de más largo plazo como es el cambio climático, de manera que exista una comprensión de parte de las personas respecto de las acciones que debe adoptar la autoridad para minimizar los impactos; se incluyeron las actividades que hay que realizar a nivel individual y a nivel de sociedad organizada para lograr ciertos cambios en las personas; que conozcan y comprendan el entorno en el cual viven y de qué manera pueden responder responsablemente cuando la autoridad adopta medidas que apuntan a proteger la salud pública por ejemplo en el caso de las algas nocivas, y también a minimizar los impactos sobre actividades productivas”
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...