
IFOP y UCN realizan segundo evento de siembra de 12.000 camarones en la cuenca del río Choapa
En el marco del proyecto "Programa consolidación estrategia pesquera acuícola del camarón de río del norte en la cuenca del río Choapa"
El programa es financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, el Instituto de Fomento Pesquero y la Universidad Católica de Norte ejecutan en conjunto con las organizaciones de camaroneros una segunda siembra de 12000 ejemplares de camarones juveniles en el río Choapa.
Esta liberación constituye la continuación del primer evento ejecutado el pasado 30 de octubre de 2020, en la cual se sembraron 6000 ejemplares y contó con la presencia de autoridades regionales y sectoriales relacionadas con el desarrollo social, pesquero y ambiental.
El Dr. Francisco Cárcamo, jefe del Departamento de Repoblación y Cultivo, indica que "ambas liberaciones son parte de los compromisos del proyecto, siendo su objetivo el suministrar nuevos reclutas a las poblaciones naturales de camarón, como medida de mitigación a la continua amenaza que enfrenta la especie en la cuenca del río Choapa, por la prolongada sequía que afecta la zona, reducción y modificación de hábitat producto de canalizaciones del cauce fluvial, sobreexplotación pesquera y presencia de especies exóticas invasoras, que en consecuencia han reducido la abundancia y la distribución altitudinal de la especie solo hacia las zonas bajas y media de la cuenca, donde hace 40 años atrás alcanzaba hasta la zona alta, según lo relatado por las organizaciones camaroneras".
Mg. Carlos Velásquez investigador Semi-senior de IFOP Coquimbo y encargado de la ejecución técnica del proyecto explicó "para ambas repoblaciones, IFOP aplicó un análisis ambiental multicriterio, para seleccionar los sitios óptimos de liberación, con resultados más que satisfactorios, debido a la recaptura de ejemplares adultos y hembras ovígeras provenientes del Laboratorio de Cultivos de Crustáceos a cargo de la Dra. Ma. Cristina Morales de la UCN. Estos indicadores son el reflejo del éxito que tuvieron los ejemplares en adecuarse a las condiciones fluviales de la cuenca, crecer e incorporarse a la fracción reproductiva de las poblaciones naturales de camarón"
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...