
Instituto de Fomento Pesquero acerca el mundo de la ciencia a los colegios en Mil Científicos Mil Aulas
En la Semana de la Ciencia organizada por Explora, investigadores de IFOP efectuarán charlas en Valparaíso, Algarrobo, Calle Larga, Quilpué, Viña del Mar, Puerto Montt, Ancud, Dalcahue y Achao ;además de visitas guiadas a los laboratorios IFOP en Hueihue y Putemun en la Región de Los Lagos.
Un equipo de profesionales del Instituto de Fomento Pesquero participan este año en el programaMil Científicos Mil Aulas, instancia que permite acercar el mundo de la ciencia a las aulas, estudiantes de distintos puntos del país reciben en sus escuelas, colegios y liceos la visita de investigadores, quienes realizan una charla, revelando las características de su labor y la motivación que los convirtió en científicos.
Los investigadores IFOP y sus charlas
Patricio Mejías charla el “Medio ambiente marino” en ella presentará las principales características de los océanos del mundo y sus aspectos más relevantes en términos de organismos y especies asociadas. Además de una descripción de los problemas ambientales más apremiantes que afectan el medio ambiente marino como sobrepesca, contaminación y cambio climático.
Luis Ossa charla “El camino de la basura: desde nosotros hasta el océano”, y "Milena Pizarro “Basura en los océanos tratarán sobre la contaminación causada por la basura arrojada en lugares no permitidos. Se mostrarán las posibles fuentes de generación de basuras, los diferentes impactos que pueden provocar en el medio ambiente y organismos marinos, el destino final y sus posibles soluciones.
Jorge Azócar “La ruta de las tortugas marinas” y Patricia Zárate “Ayudemos a proteger a las tortugas marinas” Las tortugas marinas nos enseñan que “todo está conectado”, Ellas son parte de dos ecosistemas vitales, las playas y los sistemas marinos. Si las tortugas se extinguen, estos dos sistemas se debilitan. Debido a que los humanos usamos el océano como una importante fuente de alimento y usamos las playas para muchas actividades, el debilitamiento de estos ecosistemas podría tener efectos dañinos para los humanos.
Carola Hernández “Cómo sabemos el cumpleaños de los peces” la investigadora explica a los niños cómo se calcula la edad de los peces por medio de los otolitos
Catherine Grendi “El cambio climático” explica de manera sencilla a los niños, las diferencias que hay en los conceptos vinculados con el cambio climático, como son el efecto invernadero como parte de un proceso natural, los gases de efecto invernadero y el calentamiento global de origen antrópico. Lo importante es concientizarlos, y que tomen un rol activo en la comunidad, transmitiendo el mensaje y realizando sencillas, cotidianas y muy valiosas acciones para reducir nuestra huella de carbono.
Loreto Ovalle “Los peces también se enferman” explica que los peces sufren enfermedades, las técnicas que se utilizan para detectarlas en el laboratorio y finalmente la importancia que tiene la detección de estas enfermedades en los sistemas acuáticos y para las comunidades de personas que viven de la pesca y la acuicultura.
Victoria Escobar “Los corales en Chile”, en esta charla se da a conocer a la comunidad escolar la presencia e importancia de los corales de aguas frías existentes en aguas chilenas y mar adyacente. Además el importante rol que cumplen estos organismos como hábitat para otras especies y cómo les afecta la actividad pesquera.
Las visitas guiadas
En el Centro de Maricultura Hueihue, se recibirán alumnos de los colegios San Juan de Ancud y Rayen Mapu de Quellón. Se les mostrará un video con el quehacer institucional y luego una visita guiada a las dependencias del centro laboratorios y cultivos de los recursos disponibles. Luego de forma interactiva los alumnos podrán ver mediante equipos de microscopía y multimedia organismos de tamaño pequeño.
En el Centro Putemun se recibirán a los colegio Ayelén de Dalcahue, Liceo Insular de Achao, Liceo Ramón Freire y Escuela Pedro Velázquez Bontes; los niños obtendrán información sobre los impactos de la actividad acuicultora en el medio ambiente. También se explicarán las causas y consecuencias en el medio ambiente y sociedad de las floraciones de algas nocivas (marea roja) los investigadores a cargo de la actividad son: Elías Pinilla, Cristian Ruiz, Heraldo Contreras y Vladimir Murillo
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...