
Instituto de Fomento Pesquero forma parte de la delegación chilena que asiste a la 66ª Asamblea Bienal de la Comisión Ballenera Internacional (CBI)
La Comisión Ballenera Internacional tiene como propósito el proporcionar la adecuada conservación de las poblaciones de ballenas y hacer posible un ordenado desarrollo de la industria de la caza de ballena. Chile es miembro de esta comisión desde 1979 y participa activamente en el Comité Científico y en las asambleas de la Comisión.
Entre el 24 y 28 de octubre, en la ciudad de Portoroz, Eslovenia, se realizó la 66ª Asamblea Bienal de la CBI. La delegación chilena estuvo conformada por el Comisionado Sr. José Fernández Barahona del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien fue asistido por Bárbara Galetti Vernazzani, presidenta del Centro de Conservación Cetácea (CCC) y por la Dra. Patricia Zárate Bustamante, investigadora y Jefe del Proyecto de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios – Enfoque Ecosistémico del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente del Instituto de Fomento Pesquero.
La Dra. Zárate explicó “Durante la 66a asamblea se discutieron diversos temas tales como la caza de subsistencia por aborígenes; las implicaciones socio-económicas de la caza costera de menor escala; estado de los stocks de ballenas; pequeños cetáceos; impactos antropogénicos no intencionales; métodos de caza de ballenas; permisos científicos; seguridad en el mar; planes de manejo de conservación; avistamiento de ballenas; temas de conservación; e infracciones, entre otros.
Sin embargo, los temas de mayor conflicto tuvieron relación con las enmiendas y propuestas de resoluciones. Uno de los ítems más controversiales de la agenda de la asamblea fue la Creación de un Santuario de Ballenas en el Atlántico Sur. Este tema se había propuesto y rechazado en varias reuniones anteriores de la CBI. La propuesta para la creación del santuario nuevamente no logró el 75% de mayoría requerido y fue por lo tanto rechazada con 38 miembros votando a favor, 24 en oposición y 2 en abstinencia. Muchos países expresaron su decepción ante este resultado, haciendo notar que la propuesta contaba con un extenso plan de manejo para mejorar las actividades de conservación y manejo, la investigación no letal, la educación y el desarrollo económico de las comunidades costeras. Los oponentes a la propuesta, sin embargo, sentían que el establecimiento de un santuario iba contra el principio de uso sustentable y que no necesariamente aseguraría la conservación de las ballenas”.
Patricia agregó “De las siete resoluciones presentadas, la de Mejoramiento de la efectividad de la CBI y la de la Vaquita en Peligro Crítico fueron adoptadas por consenso. Las resoluciones de Mejoramiento del proceso de revisión para la Caza bajo Permiso Especial, Cetáceos y su contribución al funcionamiento del ecosistema, Convención de Minamata, Creación de un Fondo para Reforzar la Capacidad de Gobiernos con Medios Limitados para participar en el trabajo de la CBI fueron adoptadas por mayoría simple de votación. La resolución de Seguridad Alimenticia, fue discutida y al no verse el consenso, Ghana quien era el país proponente, decidió retirarla y refinarla para ser nuevamente presentada en la asamblea 67 de la BCI.
Es importante mencionar que la resolución Cetáceos y su contribución al funcionamiento del ecosistema, fue presentada por Chile. Con esta resolución se busca el reconocimiento de las importantes contribuciones de los cetáceos para el funcionamiento de los ecosistemas, las cuales son beneficiosas para el ambiente y los humanos, y la integración del valor que tienen la biodiversidad y las contribuciones realizadas por los cetáceos a la función del ecosistema, en el proceso de toma de decisiones para la conservación y manejo de las poblaciones de cetáceos”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...