
Investigadora Patricia Zárate de IFOP es incorporada como miembro de Migramar
Migramar es una red de instituciones de investigación y conservación que trabajan juntas para comprender la dinámica de las especies marinas migratorias del Pacífico oriental.
En ciudad de Panamá, la Dra. Patricia Zárate participó en varias actividades organizadas por Migramar. El evento tuvo en su primera etapa de desarrollo un taller de Bio-logging, este entrenamiento estuvo enfocado al aprendizaje y aplicación de diferentes análisis para los datos de transmisión de marcas electrónicas y acústicas usadas para estudiar los movimientos, comportamiento y fisiología de un animal y/o de su ambiente.
Posteriormente, se realizó el Annual Symposium on Eastern Pacific Swimways and Highly Migratory Species donde tanto los miembros de Migramar como los invitados presentaron sus investigaciones en sus sitios de estudios. Las investigaciones presentadas abarcaron toda la región del pacífico este, desde Estados Unidos a Chile donde se han realizado marcajes de varias especies de tiburones, entre ellas, martillos y tiburones ballenas, tortugas verdes, tortugas laúd y ballenas.
La Dra. Zárate expuso sobre las investigaciones que se realizan en el proyecto de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios con Enfoque Ecosistémico que ella dirige dentro del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP, resaltando el programa de marcaje convencional y satelital de tiburones pelágicos, el monitoreo biológico de tortugas marinas y el avistamiento de cetáceos y destacando la conectividad de algunas de estas especies al desplazarse entre sus áreas de reproducción ubicadas en el Pacífico tropical oriental hasta sus áreas de alimentación localizadas en el Pacífico sur oriental.
La última parte del evento correspondió a la Asamblea General donde se realizó la votación para la incorporación de nuevos miembros a la red y posteriormente se les dio la bienvenida, entre ellos se aceptaron a dos chilenos, los Dres. Patricia Zárate (IFOP) y Rodrigo Hucke (Universidad Austral de Chile).
La incorporación de la Dra. Zárate a la red Migramar abrirá posibilidades para futuras capacitaciones, asesoramiento y colaboraciones para el Instituto a nivel regional. Adicional a esto, los estudios que se realicen en Chile contribuirán a mejorar el conocimiento de la biología y ecología de las especies presentes en el límite sur de su rango de distribución en el Pacífico oriental.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...