
Investigadores del Instituto de Fomento Pesquero presentan sus trabajos en Simposio internacional de tortugas marinas en Perú
En Lima Perú, entre el 29 de febrero y el 4 de marzo, se llevará a efecto el 36° Simposio Anual sobre la Biología y Conservación de las tortugas marinas.
El tema del simposio este año será “Crossroads” que resaltará la necesidad de esfuerzos multi-disciplinarios, multi-taxas, multi-nacionales y multi-géneros para la eliminación de barreras y límites entre la gente y sus países para promover una avanzada conservación marina en todo el mundo. Las sesiones de charlas incluirán temas relativos a la dinámica poblacional, conectividad, patrones migratorios, fisiología, medicina veterinaria, entre otros como también a temas de impactos antropogénicos en los hábitats marinos y terrestres de las tortugas marinas.
“Es un simposio internacional, que podría este año reunir unos mil participantes, es el primer simposio de la Sociedad Internacional de Tortugas Marinas (ISTS) que se realiza en América del Sur. Adicional al evento científico con charlas y posters, se realizan las reuniones regionales de América Latina (RETOMALA), del Mediterráneo, de África, de Asia del Este, del Océano Indico y Asia, del Caribe (WIDECAST) y de la tortuga carey del Pacífico (ICAPO), allí se tratan temas particulares de cada región. Además, durante el Simposio se reúne el Grupo de Especialistas de Tortugas Marinas de la IUCN (SSC Marine Turtle Specialist Group) que trata temas cruciales, desarrolla y apoya estrategias y prioridades para promover la conservación de las tortugas marinas.
Nosotros como IFOP estamos presentando un trabajo que recopila todos los registros de pesca incidental de tortugas marinas durante los últimos 8 años en las pesquerías de recursos altamente migratorios, donde IFOP lleva el seguimiento. Este trabajo además compara con información de años anteriores y tiene mucha relevancia porque da una idea del nivel de captura incidental de varias flotas pesqueras a lo largo de Chile. Es importante recordar, que todas las especies de tortugas marinas que habitan en esta región están en alguna categoría de amenaza ya sea vulnerable o en peligro de extinción. Las tortugas laúd y cabezona presentes en las capturas tienen planes de acción particulares para el Océano Pacífico y sobre ellas se requieren acciones prioritarias de mitigación en el corto y mediano plazo. En este trabajo describimos el impacto que tienen estas pesquerías sobre estas especies y cuáles son nuestros futuros desafíos .Nuestra presentación además de proporcionar una visión particular para el impacto en Chile, a la vez contribuye al conocimiento global de la región” explicó la Dra. Zárate investigadora del Instituto de Fomento Pesquero
Por otro lado Jorge Azócar, presentará en la “Reunión de Especialistas Sobre Tortugas Marinas en Latinoamérica”, la ponencia: “Programa chileno observadores científicos: cambio en el paradigma de las tripulaciones de la flota palangrera de altura oportunidades para la conservación de tortugas marinas”, en donde se aborda el impacto del qué hacer de los observadores científicos del IFOP y cómo han impactado en la conservación de las tortugas marinas.
Además, presentará información sobre la captura incidental de la tortuga Laúd en el Segundo Taller de la Red de Laúd del Océano Pacífico Oriental (LaudOPO).
Ms. Jorge Azócar, es miembro del comité consultivo de la CIT y del Plan de Acción de Tortuga Cabezona para el Pacífico.
Dra. Patricia Zárate es: Miembro Grupo Especialistas Tortugas Marinas. UICN Species Survival Commission (SSC).
Miembro Eastern Pacific Hawksbill Initiative - ICAPO (Iniciativa tortuga Carey del Océano Pacifico).
Presidenta del Grupo de Expertos de Tortugas Marinas de Chile. Subsecretaría de Pesca y Acuacultura. Chile.
Co-Presidente de la Sesión “Fisheries and Threats” del 36° Simposio Anual sobre la Biología y Conservación de las tortugas marinas.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

El Estado podría construir obras para aumentar bahías abrigadas.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...