
Luis Norambuena investigador de IFOP presenta trabajo en Congreso Pittcon, en Atlanta Estado Unidos
Pittcon es el congreso y exposición anual más importante del mundo sobre la ciencia de laboratorio. Su nombre es la abreviatura de la Conferencia de Pittsburgh en Química Analítica y Espectroscopía Aplicada.
Entre el 6 y 10 de marzo, en el World Congress Center, Georgia, Estados Unidos, se realizó el Congreso Pittcon; que reúne los últimos avances en Química Analítica y Espectroscopía Aplicada.
Luis Norambuena Investigador del Instituto de Fomento Pesquero participó en la actividad presentando el póster “Development and Validation of a Method for the Simultaneous Extraction and Separated Measurement of Diflubenzuron and Azametiphos from the Soft Tissue of Mussel M. Chilensis”. El póster se refiere al montaje y validación de una metodología para detectar y cuantificar los antiparasitarios azametifos y diflubenzuron en matriz de mitílidos.
La producción de choritos es el segundo sector productivo en importancia de la industria acuicultora nacional. Esta producción ocurre casi en un 100% en la décima región, dónde comparte áreas geográficas y cuerpos de agua con la industria salmonicultora. Una de las principales amenazas en el proceso productivo de salmónidos, es la presencia del parásito Caligus rogercresseyi. Para el control del parásito hay 5 antipararasitarios disponibles por la industria, de los cuales los más utilizados son diflubenzuron y azametifos. Se ha sugerido que en áreas cercanas a las jaulas de cultivo de salmones, los desechos derivados de la producción de estos se pueden diluir en la columna de agua y podrían estar disponibles para los organismos filtradores como los choritos. Con la utilización de esta metodología, nosotros demostramos que los choritos son capaces de incorporar diflubenzuron en condiciones controladas, pero por un corto periodo de tiempo. En condiciones de campo es muy poco probable que se pueda detectar residuos de diflubenzuron en choritos, al menos en niveles en que estos sean afectados en cuanto a su seguridad alimentaria” explicó el investigador de IFOP
“En éste evento pude realizar una actualización de conocimientos sobre los avances de la cromatografía líquida, asistiendo a conferencias dictadas por expertos en la materia de todo el mundo. Como segundo gran objetivo logré contactar a expertos del área cromatográfica tanto de universidades como de la industria, para ampliar nuestra red de contactos y poder acceder a información de punta en esta materia. Por último con la presentación del póster, se difundió el trabajo de investigación que realiza el instituto. Cabe hacer notar que fuimos uno de los 10 expositores chilenos en este importante evento” agregó el profesional de IFOP
El investigador
Luis Norambuena Subiabre es Bioquímico de la U. Austral de Chile, con más de 16 años de experiencia laboral en técnicas de laboratorio por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y más de 11 años de experiencia en detección de residuos de productos terapéuticos utilizados en la acuicultura chilena. Sus áreas de interés son el montaje y validación de técnicas analíticas por HPLC y la utilización práctica de estas para responder interrogantes que la industria acuicultora y la autoridad correspondiente presentan como consecuencia del normal desarrollo de este importante sector productivo.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...