
Ministerio de Medio Ambiente se reúne con investigadores de IFOP y presenta “Propuesta de clasificación de ecosistemas marinos”
El viernes 8 de abril, en el auditorio de IFOP Valparaíso, el Ministerio del Medio Ambiente presentó una “Propuesta de clasificación de ecosistemas marinos” a los investigadores de IFOP y representantes de la Subsecretaría de Pesca.
El Dr. Jaime Rovira, del Ministerio de Medio Ambiente, se refirió a la reunión “expusimos una propuesta de clasificación de los ecosistemas marinos para toda la zona económica exclusiva y nuestro objetivo es poder compartir esta iniciativa porque creemos que es un paso importante para poder focalizar la gestión para la conservación de nuestros ecosistemas y especies marinas. Al IFOP le otorgamos un rol relevante como fuente de información y como aportante para poder reconocer áreas relevantes para la vida de nuestras especies y nuestros ecosistemas.
La reunión me pareció muy constructiva un grupo humano muy pro activo, informado y se notó comprometido con la suerte de estos ecosistemas”
Leonardo Núñez Montaner, Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero, explicó “para IFOP es siempre muy relevante desarrollar reuniones de trabajo sobre la biodiversidad dado que nuestro quehacer está centrado fundamentalmente en asesorar con informes técnicos y con la mejor información para que la administración pesquera del país tome las mejores decisiones.
En este contexto es oportuno y muy valioso el que los profesionales del Ministerio de Medio Ambiente compartan con los investigadores de IFOP un estudio que ellos han realizado de zonificar el país de acuerdo a las características de los ecosistemas marinos
Después de haber escuchado la información y de haber analizado éste tema aparece un tremando desafío, el poder complementar la información y darle un sentido más amplio probablemente más estratégico a nuestras investigaciones y lograr generar un mejor entendimiento de cuáles son los procesos de nuestro capital natural sobre los cuales nuestro país cifra esperanzas económicas.
Nos parece relevante seguir en contacto con el Ministerio y generar vínculos de traspaso de información de manera de tener siempre un conocimiento global de nuestros ecosistemas”
Dr. Jaime Letelier Pino, Jefe del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP, se refirió a la “Propuesta de clasificación de ecosistemas marinos” como un trabajo extremadamente significativo y difícil ya que trata de sintetizar geográficamente la mayor parte de la información disponible de nuestro mar y de nuestras especies hidrobiológicas. En este contexto, nuestro departamento adquirió el compromiso de colocar a disposición del Ministerio toda la información disponible y especialmente el conocimiento y experiencia de nuestros investigadores que por décadas llevan estudiando el océano y sus recursos marinos, pero que ahora amplía su foco hacia el ecosistema, es decir, los organismos y sus interacciones incluyendo el ambiente como también la componente humana.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...