
Nueva Zelanda: Delegación chilena participó en reunión del Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles
En Wellington, Nueva Zelanda se realizó la octava reunión del grupo de trabajo de captura secundaria (SBWG) y la cuarta reunión del grupo de trabajo sobre conservación y sitios de anidamiento (PaCSWG), ambos grupos de trabajo perteneciente al Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP).
Encuentro internacional que busca compartir los resultados de trabajos e investigaciones, revisar algunas reglas y procedimientos además de planes y programas, y comenzar la preparación para la décima reunión del comité asesor del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) que se desarrollará en la misma ciudad entre los días 11 al 15 de septiembre.
La delegación nacional estuvo representada por el profesional de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) Marcelo García, Luis Adasme del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) miembro oficial del SBWG, Verónica López (ONG Oikonos) miembro oficial del PaCSWG, y Cristián Suazo de ATF Chile.
Durante la reunión participaron cerca de 50 integrantes entre miembros oficiales del grupo de trabajo de captura secundaria, como también de observadores registrados de países no participes del acuerdo (Japón, Estados Unidos). Anton Wolfaardt (Convenor) Nature Conservation Committee of the UK, Igor Debski (Vice-convenor) Department of Conservation, New Zealand y Sebastián Jiménez (Vice convenor) Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, Uruguay, fueron los encargados de moderar y llevar a buen término las deliberaciones y debates producidos durante la reunión.
Marcelo García, profesional de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de la Subpesca, destacó los avances del encuentro en términos de medidas mitigación para la captura incidental de aves en pesquerías de cerco en Chile. “La mortalidad de aves marinas es un tema de gran interés en todos los foros de pesca del mundo, donde nuestro país lleva más de una década desarrollando acciones para disminuir su impacto. Es bajo esta línea que el Gobierno de Nueva Zelanda y Chile están elaborando un Memorándum de Entendimiento para la conservación de aves marinas compartidas, que coordine el trabajo conjunto y colaborativo en la búsqueda de soluciones para disminuir la captura incidental en pesquerías”.
Luis Adasme profesional del Departamento de Evaluación de Pesquerías de IFOP, señaló que “participar de estas instancias son valiosas para Chile y para el Instituto en particular, por cuanto permiten el intercambio de conocimiento con otros investigadores del área, conocer de los avances acerca de la mitigación de la captura incidental y mejores prácticas en relación al bycatch de aves marinas en las operaciones de pesca, como también, mostrar el trabajo que Chile y el Instituto desarrolla en torno a esta línea de investigación la cual se encuentra en sintonía con el enfoque ecosistémico que impulsa la actual ley de pesca (LGP)”.
Reunión con Embajador
La delegación de Chile se reunió con el Embajador de Chile en Nueva Zelanda Rodrigo Espinosa, quien se mostró muy interesado en apoyar cualquier acuerdo o convenio de apoyo bilateral en torno a la investigación sobre especies de albatros que son parte del acuerdo ACAP y son visitantes con heroicos viajes desde Nueva Zelanda a Chile.
La zona económica exclusiva de Chile abarca una sección considerable de la corriente de Humboldt, que representa uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo y una importante zona de alimentación asidua para 15 especies de albatros y petreles incluidos en el ACAP. También, bajo su jurisdicción posee varios sitios de reproducción de relevancia mundial, que comprenden el 21% de la población mundial del albatros de ceja negra.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...