
OROP del Pacífico Sur destaca mejoría en la condición de biomasa del recurso jurel
Así lo dio a conocer en su última reunión la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur (OROP PS), realizada en Shanghái, donde estuvo presente la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el Instituto de Fomento Pesquero (Ifop).
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura calificó como buena noticia el anuncio entregado por la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur (OROP PS) sobre el estado de la pesquería el jurel. Comité científico internacional que determinó en su quinta reunión realizada Shanghái, China, una importante mejoría en la condición del stock del jurel, con una biomasa en el 2017 en torno al Rendimiento Máximo Sostenido (RMS), recomendando un aumento en la cuota de captura para el 2018.
María Angela Barbieri, jefe de la división de pesquería de la Subpesca, destacó que estos positivos resultados para la pesquería del jurel “son producto de un buen reclutamiento durante el periodo 2015-2016 y la baja mortalidad por pesca que ha experimentado en los últimos años el recurso. Para el año 2018, se recomendó una cuota de jurel para todo el Pacífico Sur de 576 mil toneladas como valor máximo”.
Asimismo, la autoridad de la Subpesca indicó que en términos del recurso jibia el comité científico solicitó “seguir trabajando en la recolección de información biopesquera del recurso para avanzar hacia una futura evaluación de stock regional.”
Actualmente, la evaluación de stock de jibia en la OROP-PS se encuentra en un proceso de desarrollo, algunos países como China, han presentados estudios con modelos de producción que aún no han sido revisados por este Comité.
Ignacio Payá, profesional Ifop, explicó que en el caso de pesquerías de aguas profundas se revisaron los modelos de evaluación y explotación del Orange roughy realizados por Nueva Zelanda y Australia, la pesca exploratoria de bacalao de profundidad y una propuesta de pesca exploratoria de crustáceos en montes submarinos por Islas Cook. En aspectos ecosistemas se analizó el impacto de la pesca sobres ambientes vulnerables y aves principalmente.
Orop PS
Recordemos que el trabajo del Comité Científico de la OROP-PS se centra principalmente en las pesquerías de jurel, jibia, aguas profundas (Orange rouhgy y bacalao de profundidad) y varios aspectos ecosistémicos, donde el Instituto de Fomento (Ifop), a través de sus profesionales Juan Carlos Quiroz e Ignacio Payá, han asesorado en los temas técnicos sobre la evaluación de stock de jurel y Jibia.
La sexta reunión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur (OROP PS) se realizará en nuestro país durante septiembre de 2018.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...