
Preocupación internacional por la sustentabilidad y conservación de tiburones y rayas
Patricio Barría, investigador del Instituto de Fomento Pesquero, participó en taller internacional de elaboración de dictámenes de extracción no perjudicial (DENP) de tiburones y rayas, en el cual se detallaron los avances de los países latinoamericanos.
En la ciudad de Santa Marta, Colombia, se realizó el “Taller internacional sobre la elaboración de dictámenes de extracción no perjudicial (DENP) de tiburones y rayas incluidas en el apéndice II de la CITES: Limitantes y retos para su construcción y aplicación”, el evento fueorganizado para conocer los avances de los DENP en tiburones y rayas en los países latinoamericanos, y fortalecer las capacidades para la implementación de los citados instrumentos en las áreas de investigación, fiscalización, administración y comercialización. El taller, fue organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (MADS), como autoridad de la CITES Colombia y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis (INVEMAR) como autoridad científica.
Patricio Barría investigador del IFOP que asistió como invitado especial al taller, señaló “la importancia y los retos a nivel nacional e internacional que tiene este instrumento, el cual permite la sustentabilidad y conservación de las poblaciones de tiburones y posibilita la exportación de ejemplares que se encuentran en el apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre (CITES).
El objetivo de este encuentro fue dar a conocer los avances de los DENP en tiburones y rayas en los países y hacer un balance de las limitantes y retos para su construcción e implementación, los cuales son de vital importancia para la ejecución de la normativa relacionada con el control del comercio internacional de tiburones.
Durante el desarrollo del evento tuvimos la oportunidad de ver los avances realizados los diferentes países latinoamericanos como México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Chile referentes al manejo, fiscalización, investigación y comercialización de tiburones. Se realizaron una serie de presentaciones a nivel temático sobre la cantidad y calidad de información de cinco especies de tiburones incluidas en el apéndice II de la CITES (Carcharhinus longimanus, Sphyrna lewini, Sphyrna zygaena, Sphyrna mokarran y Lamna nasus)
Además se realizó una revisión exhaustiva de los antecedentes poblacionales de estas especies relacionadas con su explotación, distribución geográfica, unidades poblacionales tanto en el Océano Pacífico como en la región del Caribe. Asimismo se efectuaron catastros de la información existentes, se establecieron las brechas de información científica por especie y país y se enunciaron las investigaciones prioritarias para cubrir dichos vacíos de información, además en base a la información disponible se sugirieron los análisis plausibles de realizar para conocer el estado de estas poblaciones ya sea con análisis cuantitativos de datos pobres o ricos”.
“Como conclusión del taller, en todos los países existe una preocupación por la sustentabilidad y conservación de las poblaciones de tiburones y rayas, y se realizan esfuerzos para poder desarrollar e implementar estos instrumentos que garantizan la supervivencia de estas especies. En los diversos países el avance es heterogéneos pero también se advierte que se están superando las diversas limitaciones ya sea de recursos humanos, infraestructura y financiamiento. Para la implementación de los DENP en tiburones y rayas, la gestión interinstitucional es clave para la coordinación entre los diversos actores gubernamentales y particulares, para posibilitar este acuerdo público-privado” finalizó el investigador de IFOP.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...