
Taller de Difusión de resultados del Programa de seguimiento de recursos altamente migratorios, enfoque ecosistémico, año 2019.
Y por primera vez de manera virtual, se presentaron los resultados del Programa de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios – Enfoque Ecosistémico.
El 14 de agosto, y por primera vez de manera virtual, se presentaron los resultados del Programa de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios – Enfoque Ecosistémico. La Dra. Patricia Zárate, jefe de proyecto, junto con las investigadoras Msc. Ilia Cari, Bióloga marina Ljubitza Clavijo y asesores científicos, expusieron los principales resultados obtenidos de los análisis y observaciones realizadas durante el año 2019, gracias al equipo de trabajo que involucra observadores científicos, investigadores de IFOP y asesores de diversas universidades.
Entre los invitados asistieron representantes de la Subsecretaría de Pesca, de los Comités Científicos Técnicos, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, universidades nacionales, ONG´s y del mismo Instituto de Fomento Pesquero.
Entre los principales resultados se presentaron las trayectorias de pez espada y tiburones pelágicos del programa de marcaje, combinado con información satelital y oceanográfica que entregan nuevos detalles sobre los ciclos de migración de estas especies.
Además, se presentaron resultados de los análisis de contenido estomacal de las especies objetivo de la pesquería de recursos altamente migratorios, que han entregado información de la estructura trófica donde cohabitan estas especies, contribuyendo a una visión ecosistémica de estos organismos en el Océano Pacífico. Por otra parte, se analizaron aspectos importantes de la pesca incidental de tortugas, aves y mamíferos marinos, como también aspectos metodológicos de las estimaciones de abundancia de mamíferos marinos que pueden ser afectados por la actividad pesquera en la Zona Económica Exclusiva de Chile.
De igual modo, se presentaron avances en el análisis integrado del conocimiento de los recursos altamente migratorios basados en datos pesqueros, a través de modelos como Ecopath with Ecosim (Ewe) y modelos de predicción de las especies objetivo en base a las variables ambientales más determinantes asociadas a sus capturas.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...