
Taller de estadísticas de captura y desembarque de tiburones pelágicos
El 7 de junio en el auditorio de IFOP Valparaíso, se realizó el taller estadísticas de captura y desembarque de tiburones pelágicos, en la actividad estuvieron presentes Aduanas Chile, Subsecretaría de Pesca, Servicio nacional de Pesca, Instituto de Fomento Pesquero.
El objetivo del taller es hacer una comparación entre las estadísticas de captura y desembarque del IFOP y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, respecto a varias especies de tiburones pelágicos altamente migratorios.
Patricio Barría investigador de IFOP explicó “en Chile, las pesquerías de recursos altamente migratorios, capturan como especie objetivo o fauna acompañante diferentes especies de tiburones, entre las cuales podemos mencionar al tiburón azulejo (Prionace glauca), tiburón marrajo o mako (Isurus oxyrinchus), tiburón sardinero (Lamna nasus), tiburón pejezorro (Alopias vulpinus), tiburón pejezorro ojudo, cazón (Alopias supercilliosus), tiburones martillo (Sphyrna spp.), raya violeta o látigo (Pteroplatytrygon violacea).
Actualmente varias de estas especies se encuentran en el apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Este acuerdo garantiza que el comercio se mantenga dentro de unos límites sostenibles y se espera que este año se incorporen otras especies de tiburones, de las cuales se explotan en nuestro país.
De acuerdo con la Convención, las Partes permitirán el comercio de especies incluidas en el Apéndice II, o el comercio con fines no comerciales de especies incluidas en el Apéndice I, únicamente en aquellos casos en los que la Autoridad Científica del Estado de exportación haya dictaminado que "esa exportación no perjudicará la supervivencia de esa especie" (Artículo IV.2 (a)).
En el año 2014, las especies de tiburones incluidas en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), fueron: Tiburón oceánico Carcharhinus longimanus; tiburón cailón Lamna nasus; tiburón martillo Sphyrna lewini; tiburón martillo gigante Sphyrna mokarran, tiburón martillo liso Sphyrna zygaena, tiburón peregrino Cetorhinus maximus, tiburón ballena Rhincodon typus, gran tiburón blanco Carcharodon carcharias, y mantarrayas Manta birostris y Manta alfredi.”
Francisco Ponce de la Subsecretaría de Pesca se refirió al taller “nace por una motivación que teníamos todas las instituciones que participan en la toma de decisiones sobre el recurso de poder estandarizar las estadísticas de capturas de tiburones, la idea es trabajar en colaboración entre todas las instituciones, para poder generar un proceso de estadísticas que sea más generalizado, ya que se trata de controlar y prohibir el comercio de especies vulnerables”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...