
Taller internacional: Protocolo de lectura de otolitos para determinar la edad del jurel
Participan expertos de Chile, Ecuador y España
En Valparaíso entre el 14 y 18 de marzo, se realiza el taller internacional interpretación de otolitos y protocolo de determinación de la edad de jurel Es organizado por el Instituto de Fomento Pesquero y su objetivo es analizar y discutir los criterios de lectura de los otolitos, con el fin de desarrollar un protocolo de determinación de la edad anual del jurel chileno (Trachurus murphyi) con el consenso de los países miembros de la Organización Regional para el ordenamiento pesquero del Pacífico Sur (SPRFMO en inglés).
Los otolitos son pequeñas estructuras calcáreas que se ubican en la cavidad ótica del cráneo de los peces. Estas estructuras presentan alternancias de bandas concéntricas o anillos de crecimiento que por medio de diversos métodos permiten estimar la edad de los peces. Además, los otolitos son centros de almacenamiento de la información química del medio en que habitan durante su vida, lo que permite realizar estudios de identificación de unidades poblacionales, patrones migratorios, validación de la edad, entre otros. Información de importancia en la evaluación y manejo de los recursos pesqueros.
Leonardo Núñez Montaner, Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero se refirió al taller “es estratégico desde el punto de vista de la investigación, que IFOP pueda gestionar e impulsar instancias de intercambio de información metodológicas de un recurso tan relevante para la historia pesquera nacional, como es el jurel; que se distribuye a través de toda la cuenca del Pacífico Sur. Hoy su administración está estructurada en un foro de pesca, en el cual Chile tiene participación, por tanto el aporte del conocimiento y de la información de cómo crece este recurso es fundamental para la designación de las cuotas de captura”
Francisco Cerna, jefe de la sección edad y crecimiento de IFOP explicó “la temática del taller se centra en la estimación de edad del jurel porque dentro de la evaluación de stock que se realiza en la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS) se requiere contar con estructuras de edad que sean estimadas o analizadas con los mismos criterios por cada uno de los diversos laboratorios de los países miembros.
Esta semana se pretende terminar con un protocolo de lectura de otolitos, es decir un manual que contendrá los procedimientos más apropiados, desde la forma de almacenamiento de otolitos hasta los criterios de determinación de la edad de consenso, para ser aplicados por todos los países miembros de la ORPS- PS. Este trabajo ha contado con la asesoría de la Dra. Beatriz Morales Nin, experta en edad y crecimiento, del Instituto Mediterráneo de estudios avanzados de Mallorca, España IMEDEA (CSIC-UIB), ella es la moderadora del Taller.
El jurel
El jurel chileno es un recurso distribuido por todo el sudeste del Pacífico, desde las Islas Galápagos y sur de Ecuador hasta el sur de Chile. Su ubicación actual también se extiende desde el centro sur de Chile a través del Océano Pacífico, a Nueva Zelanda y aguas de Tasmania.
La población de jurel, se puede caracterizar por una zona de desove que se distribuye desde los 35º a los 40º S y 90ºW; la existencia de un hábitat de crianza y reclutamiento al norte de los 30ºS y un área costera de alimentación de los adultos en la zona centro-sur de Chile (33º S-40 ° S)
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...