
"Un Café con Valparaíso": Reunión de gastronomía y ciencia en una cafetería repleta
Interesante jornada junto al biólogo Andrés Olguín y el chef porteño Cristian Gómez, pone en valor la importancia de los recursos marinos en la región.
Con lleno total vivimos el pasado 26 de octubre la tercera jornada del popular "Un Café con Valparaíso: Ciencia y Vida Cotidiana"; donde, acompañados de un café exquisito y destacados relatores, conversamos acerca de conservación y utilización de recursos marinos, y el efecto de su disponibilidad en la gastronomía e identidad local en el espacio titulado "Desde la caleta a la mesa, nuestro océano y sus recursos".
En esta ocasión, los encargados de compartir su experiencia fueron el Biólogo e investigador del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Andrés Olguín; y el destacado porteño Chef Ejecutivo del Café Turri de Valparaíso, Cristian Gómez; acompañados por Verónica Muñoz, Periodista Jefa de Extensión Cultural de la PUCV, quien se encargó de moderar el espacio en esta ocasión.
CafeValpo Respecto a iniciativas como esta, el relator Andrés nos comentó: "Estas son oportunidades novedosas para entregar a la comunidad la información suficiente para conocer el estado de conservación de los recursos marinos, y como la ciudadanía se puede, y se tiene que hacer responsable en el cuidado y sustentabilidad de los recursos marinos.".
El biólogo agregó: "Actividades como esta son indudablemente un aporte concreto a la cultura científica y gastronómica regional, pues se pueden plantear temas muchas veces desconocidos por la comunidad, como por ejemplo que gracias a la gastronomía muchas especies marinas que antes no eran consideradas han surgido para dar un "alivio" a las especies consumidas históricamente, o cómo la gastronomía juega un rol en la conservación enlazada con las normas que rigen a la mayor parte de los recursos de nuestro mar y a la investigación para su conservación que se realiza en Chile.".
El chef Cristián complementó: "Estos encuentros que se producen en torno a la alimentación con una mirada desde la ciencia y la gastronomía son muy interesantes. Nosotros como chef, podemos promover el consumo informando a la población sobre los beneficios de consumir ciertos productos, como las algas, para que la gente las incorpore a su dieta y se acostumbre a su consumo.
"En otro tema, las vedas, es responsabilidad de todos respetar que si un pescado está en veda no hay que usarlo; en el restaurante, la carta que tenemos informa a los clientes si un producto está en veda, así saben que no pueden pedirlo; así la gente se informa y se acostumbra que en esas fechas no encontrará ese producto" complementó.
"Un Café con Valparaíso: Ciencia y Vida Cotidiana" es un ciclo de charlas que aborda distintos temas desde una perspectiva científica y patrimonial en un formato de conversación cercana acompañada con un rico café. La actividad es organizada por el Museo de Historia Natural de Valparaíso junto al Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Valparaíso, con la colaboración de la cafetería Valparaisología, café Costadoro.
El Museo de Historia Natural de Valparaíso es un integrante activo de la Red de Cultura Científica del PAR Explora de CONICYT Valparaíso, entramado que reúne instituciones de ciencia, cultura y tecnología comprometidas con el desarrollo de una cultura científica en la región, mediante iniciativas como esta y las actividades se realizan cada año en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...