
Violeta, tiburón hembra marcada satelitalmente entrega valiosa información de comportamiento de la especie
Fue marcada a 80 km al sur de Coquimbo, en noviembre del 2015, en crucero científico realizado en islas Juan Fernández, liberó su transmisor satelital el 14 de febrero, con valiosa información sobre la especie, hay recompensa para la persona que encuentre el dispositivo.
En las cercanías de la isla Guafo, en Chiloé y luego de 90 días tal como estaba planificado se liberó el transmisor satelital que Violeta, una hembra de tiburón marrajo sardinero, mantuvo en su musculatura dorsal. La distancia recorrida por Violeta entre la instalación y liberación del MiniPAT (calculada en línea recta) fue de aproximadamente 1500 kms (770 millas náuticas).
La importancia de esta investigación radica en que por primera vez en esta región del Pacífico se realiza un marcaje de este tipo en esta especie de escualo.
La Dra. Patricia Zárate, investigadora del Instituto de Fomento Pesquero se refirió a la investigación “para nosotros es muy relevante el que se liberará exitosamente el transmisor en el tiempo programado, ya que éste contiene información almacenada durante 90 días, nosotros no recibimos ningún registro diario de información debido a que en este tipo de transmisor, ésta se va almacenando y cuando el transmisor se libera, entonces la información recién está disponible para nosotros. Ahora que el transmisor de Violeta se ha liberado podremos saber a qué profundidades descendió, por cuánto tiempo y en qué horas del día lo hizo, es decir, podremos describir el perfil o comportamiento de buceo de esta hembra y también podremos determinar la ruta de desplazamiento que realizó mientras tuvo el transmisor”.
“Es importante entender el desplazamiento de un tiburón para relacionarlo con su historia de vida y poder identificar y proteger hábitats críticos para su conservación tales como sus áreas de reproducción o crianza. El comportamiento de buceo también nos ayuda a entender su interacción con la pesquería y los aparejos de pesca. Si en algún momento se requiere implementar medidas de regulación tenemos que tener un conocimiento más acabado de su biología, desplazamientos horizontales y verticales y su conectividad en la región, menciona la Dra. Zárate”.
Esta especie de tiburón tiene un interés particular porque ha sido incluida en el Apéndice II de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres) de la cual Chile es país miembro. Esto quiere decir que Chile tiene que responder ante este organismo internacional proporcionando la mejor y más completa información biológica y pesquera de esta especie que asegure que su extracción es no perjudicial para la especie. En Chile, el tiburón marrajo sardinero se encuentra entre las especies de tiburones más capturadas de manera incidental en algunas las pesquerías.
El transmisor, el marcaje y la recompensa
El marcaje fue realizado por un equipo de profesionales del Instituto de Fomento Pesquero y de la Universidad Austral el crucero científico fue financiado por proyecto GEF Humboldt Chile.
El transmisor usado en este proyecto se llama PAT (Pop up Archival Transmitting Tag). Es insertado en la musculatura del tiburón, cerca de la primera aleta dorsal, pero como es tan liviano el tiburón no lo siente ni le causa daño alguno ni problema para nadar, Estas marcas colectan y almacenan información de temperatura, profundidad e intensidad lumínica a medida que el animal nada a través del océano, el PAT se programa para que se desprenda en un tiempo determinado (30, 60, 90 días, etc.), flote hacia la superficie y por medio de su antena, comience a enviar la información almacenada al (los) satélite(s) ”, detalla Patricia Zárate, doctora en zoología de la Universidad de Florida e investigadora de IFOP.
Hay recompensa para la persona que encuentre el transmisor ya que solamente sirve a los investigadores (se adjunta foto) si usted lo encuentra contactarse con patricio.barria@ifop.cl
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...