
Positivo cierre tuvo Mesa Tripartita de Seguridad de Puerto Valparaíso
•Al alero de esta instancia, que se constituyó en noviembre del año 2022, se conformó el Comité Portuario de Higiene y Seguridad de Faena Portuaria.
Una gran convocatoria tuvo la reunión de cierre de la primera la Mesa Tripartita de Seguridad de Puerto Valparaíso, instancia conformada en noviembre de 2022 con el objetivo de trabajar un esquema tripartito en materias relativas a higiene y seguridad en el puerto de Valparaíso, instancia compuesta por representantes de empresas concesionarias del puerto, de muellaje, comités paritarios, Dirección del Trabajo, Autoridad Marítima, sindicatos de trabajadores portuarios y de EPV.
En la ocasión, estuvo presente la seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón; el gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso, Juan Marcos Mancilla; el gerente general de Terminal Pacífico Sur, Oliver Weinreich; el gerente general de Terminal Portuario Valparaíso, Rubén Ramírez; además de representantes de las empresas concesionarias del puerto, empresas de muellaje, y sus comités paritarios, y los sindicatos de trabajadores portuarios y de EPV.
Uno de los principales desafíos de esta Mesa fue la creación del Comité Portuario de Higiene y Seguridad de Faena Portuaria, formado por Terminal Pacífico Sur (TPS), Ultraport, Report y Puerto Valparaíso, el que se encuentra trabajando en diversas gestiones desde diciembre de 2022, fecha en que se constituyó legalmente, y que fueron expuestas en la reunión de cierre por Ronald Salinas y Sebastián Gallegos, integrantes del Comité.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón, indicó que “la necesidad de generar un trabajo tripartito coordinado por la Dirección del Trabajo, donde pusiéramos en el foco de los intereses hablar de seguridad, y creo que lo hemos logrado, tuvimos cada vez una mejor convocatoria y disposición, definimos una agenda común donde la centralidad siempre fue la seguridad en el marco del respeto Así que nos vamos muy contentos con haber generado un espacio que queda, el Comité Paritario de Puertos era un desafío que teníamos, inédito en este país en un sector tan estratégico y yo lo he destacado, tuvimos una emergencia climática, y a pesar de la desconectividad de las carreteras, los puertos de Valparaíso siguieron operativos y funcionando, por lo que son tremendamente relevantes para el desarrollo del país. En este tema sentimos que hemos logrado los objetivos y desafíos que nos propusimos hace 6 meses”.
Por su parte, el gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, indicó que “como Puerto Valparaíso estamos súper contentos porque esta Mesa Tripartita de Seguridad significó un espacio de diálogo franco y honesto, basado en el pilar del respeto. Esta iniciativa permitió que se expusieran temas sobre la seguridad como principal foco y aunque en algunas cosas podíamos tener diferencias de opinión, todas se expusieron con absoluto respeto y eso marcó la cultura de esta mesa. El desafío que nos queda es poder mantener esta iniciativa para que sigamos teniendo como principal pilar la seguridad y que sea parte de la cultura en nuestro día a día, en las pequeñas acciones, pero también en los grandes procedimientos a nivel portuario que conllevan un riesgo por ser una actividad industrial. En general estamos contentos, es un tremendo desafío, y estamos muy satisfechos, somos los primeros en generar esta instancia”.
Asimismo, Ronald Salinas, presidente del CPHS de TPS, indicó que “la exposición tenía como objetivo mostrar cómo ha sido el recorrido desde la conformación del comité en diciembre de 2022. Nosotros nos estamos enfocando principalmente en la seguridad de las personas, en nuestros colegas, por eso la presentación estuvo conformada por dos temas que están super latentes, el consumo de alcohol y drogas. Recordemos que acá tenemos un trabajo de alto riesgo entonces se debe cumplir con las políticas que establece cada empresa, en este caso los terminales y por eso solicitamos charlas a entidades como el SENDA. Otro tema relevante es el de la gripe aviar, para eso nos acompañó personal del SAG y nos apoyó mucho”.
Finalmente, Francisco Silva, presidente del Sindicato de Estibadores Valparaíso, manifestó estar conforme con “la participación de nuestra gente en esta instancia. En esta pasada todos los aplausos se los debe llevar el Comité Paritario Ultraport y Report por su destacada participación en las mejoras de seguridad e higiene dentro de ambos terminales. Sin duda, se han alcanzado algunas mejoras en ambos temas, pero como siempre he dicho, la seguridad no tiene techo”
El dirigente felicitó a los miembros del Sindicato de Estibadores que son parte y lideran los comités paritarios, y los instó a seguir impulsando temas de seguridad en el puerto de Valparaíso. “Agradezco, también, a todas las autoridades que hicieron posible sentarnos a esta mesa tripartita y dialogar para mejorar y robustecer nuestros comités paritarios”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.