
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Cuando Empresa Portuaria Arica decidió adquirir las 21 hectáreas ubicadas en el Valle de Lluta en el año 2002, se hizo pensando que, en el futuro, la zona se convirtiera en un polo de desarrollo logístico para la Región y, especialmente, en un complemento a la operación portuaria.
En este sentido, el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, destacó las inversiones realizadas a lo largo de los años que han permitido transformar el sector en un gran eje de desarrollo con múltiples proyectos.
De acuerdo con lo señalado por el titular del Directorio de EPA, al año 2025 se han invertido más de 40 millones de dólares en la ZEAP, incluyendo las mantenciones anuales para que siga prestando servicios de alto nivel.
Recordó Mario Moya que, la primera inversión por parte de la Empresa Portuaria Arica fue la construcción del Antepuerto para camiones, principalmente del comercio exterior de Bolivia, con lo cual se logró regular el flujo hacia el Puerto disminuyendo notablemente la congestión vial en el acceso del terminal.
Actualmente, el recinto tiene una capacidad para atender más de 200 camiones, los que esperan su turno para ser atendidos en el Puerto, “este sin duda es un avance porque son camiones que no están en el acceso al puerto o en las calles de la ciudad”, apuntó Moya.
Luego se habilitaron 6 hectáreas para el acopio de carga, considerando la construcción de un galpón, romana y oficinas para la atención de público, lo que derivó en otro tipo de negocios vinculados al sector logístico-portuario, generando importantes ingresos para la EPA.
Actualmente, la Administración se encuentra gestionando la obtención de la Recomendación Satisfactoria (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con el propósito de ejecutar la construcción de 4,5 hectáreas adicionales, correspondientes a la Ampliación del Antepuerto.
Esta iniciativa permitirá incrementar la capacidad del recinto en más de 400 camiones, los cuales, podrán realizar su espera para ingresar al Terminal Portuario, contribuyendo así a descongestionar la ciudad y optimizar la operación logística del puerto.
Operaciones sostenibles
Por otro lado, y siguiendo la Política de Sostenibilidad y Vinculación con el Medio, y el plan a mediano plazo para la transformación logística para el acopio y embarque de graneles minerales, iniciada el año 2003, con la construcción de un galpón para el acopio y almacenamiento de minerales, por parte de SOMARCO Ltda, hoy se continúa en una nueva etapa.
“Nos faltaba llegar a la última etapa del plan trazado, que corresponde a trasladar del interior de Puerto el acopio y almacenamiento de minerales, desarrollando nuevas instalaciones en la ZEAP, que hoy es el gran complemento y apoyo para las actividades portuarias del terminal. Hoy estamos iniciando ese camino trazado hace más de 20 años”, dijo Moya Montenegro.
Y añadió “durante este 2025 gracias a una alianza público-privada, se procedió a la construcción de un almacén con las más alta tecnología y calidad, para el acopio de minerales fuera del recinto portuario, inversión realizada por parte de la empresa IMPALA Terminals. Sin duda, este proyecto es el más importante en términos medio ambientales desarrollado en este terminal y la ZEAP”.
En este aspecto, destacó el hecho que, a la construcción del galpón, se suma el traslado desde ZEAP a Puerto, y posterior embarque de los minerales, el que se realizará con rotainer o contenedores volteables.
Estos contenedores, herméticamente cerrados, permitirá ampliar la capacidad de operaciones con minerales, pudiendo embarcarse en cualquier sitio al interior de puerto y no circunscribirse solamente al sitio 5 como ocurre en la actualidad.
“Con esto además se ganará en productividad y se podrán liberar áreas con el desarme de las instalaciones que ya cumplieron muy bien su ciclo, aumentando la capacidad de acopio para otras cargas, especialmente contenedores”, explicó.
Para el Presidente del Directorio de Puerto Arica, estas obras dan cuenta del trabajo que se ha desarrollado a lo largo de los años para entregar más competitividad al terminal, posicionándolo con servicios eficientes que implican el uso de tecnología e infraestructura de alto nivel.
Sostuvo que, hoy el terminal regional está en condiciones de responder exitosamente y apoyar el desarrollo del comercio exterior de Bolivia, sur del Perú y, en un futuro cercano para los estados mediterráneos de Brasil, donde la ZEAP cumplirá un rol importante como polo de desarrollo logístico
Mario Moya destacó que ya se han realizado diversas pruebas con el uso de contenedores rotainer para embarcar minerales, las que han resultado un éxito, por lo que aseguró. Se está iniciando una nueva era ambiental en el Puerto de Arica.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla
ARTICULOS RELACIONADOS
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...