
Presidente y Directorio de Liga Marítima de Chile recorrieron instalaciones del Buque Rompehielos AGB-46 Almirante Viel
Durante la visita conocieron las capacidades técnicas del emblemático buque, símbolo de innovación, soberanía y proyección antártica para Chile.
Tras aceptar la invitación extendida por el comandante del Buque Rompehielos AGB-46 Almirante Viel, Capitán de Navío Juan Pablo Enríquez, como muestra de agradecimiento por el significativo gesto de la Liga Marítima al hacer entrega del Pabellón de Combate al buque en una ceremonia especial realizada en octubre pasado, el presidente de la Liga Marítima de Chile, acompañado por el directorio, tuvo el privilegio de visitar y recorrer las instalaciones de esta emblemática nave, que representa un hito en la historia naval de Chile y Sudamérica.
Durante la visita, realizada el lunes 02 de diciembre, los directores de Ligamar recorrieron las instalaciones del buque y participaron de una presentación técnica sobre las capacidades del Almirante Viel, reafirmando los lazos de colaboración entre la Armada y Liga Marítima de Chile.
El presidente de Ligamar, Edmundo González Robles, destacó la importancia de este buque para la proyección antártica de Chile y su contribución a la ciencia y la soberanía nacional, mientras que el comandante del Rompehielos, Juan Pablo Enríquez, agradeció el significativo hito de la entrega del Pabellón de Combate. “Con este tipo de actividades, Liga Marítima de Chile refuerza su compromiso con el desarrollo marítimo y la promoción de los valores ligados a la tradición naval del país”, puntualizó el presidente de Ligamar.
Los directores que participaron de esta actividad fueron: Macarena Frutos, vicepresidenta; Renato Casas-Cordero, director ejecutivo; Denia Gómez, Hugo Barra, Vicente Pablo Gimeno, Claudio Morales, Patricio Reynolds, y Carlos Vidal.
Rompehielos
El Almirante Viel, incorporado al servicio de la Armada de Chile en junio del 2024, es el primer rompehielos construido en Sudamérica. Esta obra de ingeniería, realizada por ASMAR Talcahuano, rinde homenaje al Contraalmirante Óscar Viel y Toro, insigne héroe de la Guerra del Pacífico y destacado líder naval del siglo XIX.
Con una eslora de 111 metros, una manga de 21 metros y un calado de 7,2 metros, este imponente rompehielos tiene una velocidad máxima de 15 nudos en aguas libres y de 3 nudos al atravesar hielo de hasta un metro de espesor. Está equipado con una cubierta de vuelo y un hangar para operar dos helicópteros medianos, además de contar con laboratorios químicos, micro y macrobiológicos, así como sensores acústicos de última generación. Estas capacidades lo convierten en una pieza clave para la investigación científica, operaciones de búsqueda y rescate, y el reabastecimiento de bases científicas chilenas en la Antártica.
Valparaíso, 06 de diciembre 2024
LOS MÁS VISTOS

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES

La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.

Mujeres destacadas de Fundación Mascarona, lideradas por su presidenta Raquel Meza Labarra fueron distinguidas por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Duros golpes al narcotráfico sigue realizando el Servicio Nacional de Aduanas.
ARTICULOS RELACIONADOS
LIGAMAR amplía el plazo del Concurso ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’ hasta el 30 de abril
Hasta las 23:59 hrs del 30 abril, Liga Marítima amplió el plazo para participar del Concurso...
LIGA MARÍTIMA PUBLICA PORTAL CON COLOQUIOS MARÍTIMOS
Además contiene otras publicaciones, concursos, historias, noticias, libros y publicaciones de Ligamar.
¡Últimos días para participar en el Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’!
Como parte de sus iniciativas para crear conciencia sobre la importancia del mar en el desarrollo...
Las Fuerzas Armadas y la Movilidad Social en Chile
“No existen instituciones que provean mayor movilidad social en Chile, que aquella que brindan los centros educacionales de las FFA”.
Desarrollo de Intereses Marítimos, una posibilidad concreta para recuperar la década perdida
Columna de Opinión: Por Hugo Barra Salcedo, director de Liga Marítima de Chile.
Con una fructífera cuenta de la labor realizada la Liga Marítima celebró 110 años de vida.
En una solemne ceremonia, se entregaron distinciones a las personas que han contribuido a fomentar el desarrollo marítimo de Chile
Liga Marítima de Chile celebra su 110° aniversario y destaca a Líderes del sector marítimo
En una emotiva ceremonia celebrada este jueves en el Club Naval de Campo Las Salinas
El director de Empresa Océano, Atilio Macchiavello, es elegido Periodista Marítimo del Año 2024.
En celebraciones del 110º Aniversario de la Liga Marítima de Chile.
EXPONAVAL 2024: Liga Marítima de Chile refuerza su misión centenaria y reafirma su liderazgo como referente en temas marítimos y navales
nstitución reafirma su compromiso con la conciencia marítima y el desarrollo naval del país, destacando el impacto del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval y los avances tecnológicos exhibidos en la principal feria de defensa marítima de Latinoamérica.
Liga Marítima de Chile reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo marítimo del país
Con más de un siglo de historia, Liga Marítima de Chile participa activamente en Innovapolinav 2024.