
Profesionales de empresas asociadas a Colsa participan del Taller de Maestros Guías
Capacitación busca potenciar la formación de mentores para el fortalecimiento de los estudiantes técnico-profesionales que hacen prácticas en las organizaciones portuarias.
Un trabajo conjunto está llevando a cabo la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) con la Red Futuro Técnico Valparaíso y el CFT Estatal Región de Valparaíso a través del Consejo Logístico Portuario, quienes realizaron el taller de Maestros Guías, capacitación que busca que los profesionales de las empresas asociadas a Colsa estén preparados como instructores de estudiantes TP y logren potenciar las habilidades profesionales y desarrollo personal de éstos durante su práctica profesional.
Verónica Leyton, coordinadora TP de la Seremi de Educación de la Región de Valparaíso se refirió a la importancia que tiene para las empresas contar con maestros guías. “Lo más importante es que cada uno de estos instructores estén capacitados y tengan claro cuál es el perfil de egreso de los alumnos, además de conocer qué competencias deben tener cuando salen al mundo laboral en la Educación Media Técnica Profesional (EMTP), de tal manera que el plan de aprendizaje sea acorde a su contexto y permita realmente cumplir con el objetivo de formar alumnos con competencias que permitan un desarrollo laboral y humano en una determinada especialidad”.
En tanto, el coordinador territorial de Futuro Técnico Valparaíso, Enzo Molina, relevó la importancia del curso Maestro Guía para la formación de las y los estudiantes pensando tanto en la culminación de su trayectoria formativa en la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) como en la práctica profesional, ya que es “en estas instancias donde los estudiantes encuentran nuevos y desafiantes escenarios, frente a los cuales es necesario contar con un maestro guía que tenga las competencias y habilidades para guiarlos correctamente a través de todo el proceso de aprendizaje. Esta etapa es fundamental para la exitosa inserción de nuestros estudiantes al mundo laboral o incluso la continuidad de estudios. Es por ello que para nosotros es muy importante que las empresas se capaciten. El entregarles herramientas nos permite fortalecer la educación TP, en este caso en la provincia de San Antonio, donde las empresas que participaron podrán recibir estudiantes sintiéndose más capacitados, y con un mayor grado de compromiso con la educación de los futuros profesionales”.
Por su parte, Alex González, asesor en prevención de Riesgos de MercoExpress, dijo que “es muy relevante para las empresas poder contar con maestros guías que puedan instruir a un alumno que viene con mucha teoría y no con la práctica correspondiente, ni con la experiencia de tratar con gente o trabajar en equipo. Lo positivo es que la mayoría de los estudiantes llegan con ganas de aprender, con ideas y teoría fresca para poner en práctica y ayudar a mejorar procesos o algunos puntos específicos que tengan que ver con su carrera”.
El jefe de sustentabilidad de Puerto San Antonio, Héctor Marchant, dijo que “este taller me parece una buena instancia para compartir experiencias, recordar las propias vivencias como practicantes, cómo nos marcó y como nos trataron en cada caso. Fue emocionante escuchar que todos pasamos por la misma situación. Fue un taller enriquecedor, con expositores bien preparados y terminamos con una prueba, precisamente para saber cuáles es nuestro estilo de aprendizaje. Muy satisfecho con el taller y felicitaciones a Colsa como organizador”.
También el encargado de Comunidad y Sustentabilidad de DP World San Antonio, Marcelo Muñoz, valoró como positiva la jornada y dijo que “este tipo de instancias buscan precisamente que el proceso de recepción de alumnos en práctica que realizan en muchas empresas portuarias de la comuna pueda tener mejores estándares en cuanto a la acogida de alumnos e incorporación de los trabajadores como maestros guías. Resulta muy relevante para nuestra empresa ya que estamos, desde hace tiempo, trabajando con distintos institutos TP y es prometedor incorporar nuevas fórmulas para mejorar la evaluación de los practicantes”.
Asimismo, Rolando Varas, asesor de Logística El Cardal (Logec), señaló que la importancia de contar con maestros guías en las empresas “se basa, fundamentalmente en que estos instructores puedan transmitir su experiencia y sus conocimientos a los jóvenes que ingresan a una organización y que puedan desarrollarse en forma segura midiendo todas sus capacidades conductuales como profesionales”.
Agregó que “el impacto de los estudiantes para la industria son un aporte joven que permite ir renovando el estamento antiguo y, así mismo, la transmisión de información, tecnología y conocimientos a los más antiguos, con ello la empresa se va fortaleciendo y tecnificando para estar al día”.
Finalmente, Jéssica Avendaño, jefe Servicio al cliente de la Agencia Marítima Ultramar San Antonio, agradeció “la oportunidad de participar de una muy buena experiencia donde nos entregaron las herramientas para aplicar con los alumnos en práctica; además, las experiencias del grupo que participó, todos de distintas edades y empresas fueron muy enriquecedoras, los relatores amenos y entretenidos y, a medida que avanzaba el curso, había más soltura de opinión. Se valora este tipo de instancias de aprendizaje que nos va a fortalecer para poder apoyar a los alumnos TP en el ámbito laboral y ser un aporte, cumpliendo con los puntos y protocolos para ayudarlos a ser buenos profesionales. Feliz de haber participado en esta capacitación”.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
Los desafíos de la digitalización fueron analizados en Puerto San Antonio.
En seminario "Puertos Digitales de Nueva Generación" organizado por COLSA.
Gerentes Generales de STI y de Contopsa se integran al Directorio de Colsa
De acuerdo con los estatutos de la Comunidad Logística de San Antonio, esta elección se realiza en el primer Comité Ejecutivo luego de la Asamblea Ordinaria Anual.
Comunidad Logística de San Antonio agradeció a las policías y a la Fiscalia por detención de banda que realizó el robo más grande de la historia de Codelco.
Fue realizado en una zona extra portuaria de San Antonio, donde se sustrajeron 12 contenedores con láminas de cobre avaluados en 9 millones de dólares,
Red Fortalece Pyme de San Antonio y Casablanca reactiva su gobernanza público-privada en primera reunión de este 2023
•Además, se dio a conocer el directorio estratégico de la instancia, donde participarán COLSA y la Corporación de Desarrollo Estratégico de la Provincia, entre otras instituciones.
Los logros y desafíos de la Comunidad Logística de San Antonio en el último año.
Seguridad portuaria, aparcadero de camiones, terminal Barrancas, laboratorio PCR apoyo a película sobre La Negra Ester.
Transap nuevamente se adjudicó el traslado de los modernos trenes de EFE entre el Puerto San Antonio y Santiago
El sábado se realizaron las maniobras de translación a Santiago de los dos primeros trenes descargados en el puerto de San Antonio y que forman parte del servicio que ofrece EFE hasta Chillán.
Avanza el desarrollo ferroportuario en el puerto de San Antonio
Un 22% de la carga ferroviaria del país se movilizó desde y hacia el principal terminal marítimo portuario del país en 2022.
Con el uso de drones Puerto San Antonio refuerza la vigilancia ante acción de peligrosas mafias
Gerente de Comunidad Logística de San Antonio, COLSA, Pilar Larraín, destacó las coordinaciones que se realizan
Porteadores de FEPASA y TRANSAP dan a conocer las bondades del modo ferroviario de carga entre Santiago San Antonio.
Ambos asociados a COLSA señalan las ventajas comparativas del tren y cuáles son las cargas más apropiadas para ser movilizadas por este medio de transporte en la macrozona central de Chile.
Exitosa campaña de seguridad con “mimos” de Transap enseña de prevención y seguridad en la vía férrea
Durante toda la semana volverán a estar compartiendo con la comunidad en las comunas de Melipilla, Talagante y, ahora se suman, Maipú y Estación Central.