
Proponen crear un equipo multidisciplinario para salvar el patrimonio de Valparaíso
Doctor en Arquitectura y Patrimonio, Macarena Frutos Lázzaro
En el marco del Quinto Coloquio de Liga Marítima de Chile, Macarena Frutos Lázzaro, arquitecta y doctor en Proyectos de Arquitectura y Patrimonio, presentó hace unos días una reflexión profunda sobre la situación patrimonial de Valparaíso. Frutos, miembro de la Federación de Universidades del Patrimonio (FUUP UNESCO) y vicepresidenta de la Liga Marítima, destacó la necesidad urgente de replantear cómo se gestiona el patrimonio en Chile, especialmente en Valparaíso.
Frutos inició su exposición cuestionando la visión superficial que muchos tienen sobre el patrimonio, que se reduce a simples acciones como pintar edificios o restaurar fachadas. "El patrimonio es un tema de soberanía, territorio e identidad", enfatizó, subrayando que debe entenderse como algo más profundo y relacionado con el control territorial y la herencia cultural que define a una comunidad.
La arquitecta recordó que, en 2003, Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no solo por su eclecticismo arquitectónico, sino también por su excepcional forma de vida, lo que diferencia a la ciudad de otras urbes del mundo. Sin embargo, advirtió que la resiliencia histórica de la ciudad y sus habitantes está llegando a un límite, especialmente tras los efectos del estallido social de 2019 y los desafíos que ha enfrentado en los últimos años.
Entre las principales amenazas al patrimonio, Frutos mencionó la delincuencia, la migración descontrolada, el comercio ilegal y la falta de acción de las autoridades gubernamentales. Este conjunto de factores ha afectado seriamente la conservación de Valparaíso, una ciudad con un gran potencial patrimonial que, según Frutos, se encuentra en riesgo si no se toman medidas urgentes.
Uno de los mayores obstáculos identificados por Frutos es la permisología excesiva, que impide la ejecución de proyectos clave para la revitalización urbana y la preservación patrimonial. La falta de coordinación entre las autoridades locales y nacionales ha dejado estancados numerosos proyectos importantes.
A pesar de los retos, Frutos destacó algunos logros recientes, como el incremento de cruceros en el puerto, que muestra signos de recuperación. En su opinión, para garantizar el futuro de Valparaíso, es fundamental la creación de un equipo multidisciplinario que incluya a académicos, empresarios, organismos públicos y la comunidad local, con el fin de diseñar y ejecutar planes estratégicos a largo plazo que aseguren la sostenibilidad y desarrollo del patrimonio.
Con esta visión, Frutos concluyó su presentación reafirmando que, aunque los desafíos son grandes, Valparaíso tiene el potencial de recuperar su esplendor si se gestionan correctamente los recursos y se enfrenta la inacción gubernamental con decisiones estratégicas y participativas.
Valparaíso, 03 octubre del 2024
Link al video del Coloquio: https://youtu.be/pg2a9k_SX4A?si=u-WGRoOCWH1GiD-f
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

Hallazgo Fragata del siglo XVII

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
ARTICULOS RELACIONADOS
Liga Marítima de Chile propone la Acuicultura y Astilleros como nueva ruta para diversificar la matriz productiva
La sinergia entre el crecimiento del cultivo de nuevas especies y el desarrollo de astilleros medianos es clave para generar empleos, innovación y nuevas cadenas de valor en el sur del país.
LIGAMAR amplía el plazo del Concurso ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’ hasta el 30 de abril
Hasta las 23:59 hrs del 30 abril, Liga Marítima amplió el plazo para participar del Concurso...
LIGA MARÍTIMA PUBLICA PORTAL CON COLOQUIOS MARÍTIMOS
Además contiene otras publicaciones, concursos, historias, noticias, libros y publicaciones de Ligamar.
¡Últimos días para participar en el Concurso Literario ‘Cuentos Inspirados en el Mar de Chile’!
Como parte de sus iniciativas para crear conciencia sobre la importancia del mar en el desarrollo...
Las Fuerzas Armadas y la Movilidad Social en Chile
“No existen instituciones que provean mayor movilidad social en Chile, que aquella que brindan los centros educacionales de las FFA”.
Desarrollo de Intereses Marítimos, una posibilidad concreta para recuperar la década perdida
Columna de Opinión: Por Hugo Barra Salcedo, director de Liga Marítima de Chile.
Con una fructífera cuenta de la labor realizada la Liga Marítima celebró 110 años de vida.
En una solemne ceremonia, se entregaron distinciones a las personas que han contribuido a fomentar el desarrollo marítimo de Chile
Liga Marítima de Chile celebra su 110° aniversario y destaca a Líderes del sector marítimo
En una emotiva ceremonia celebrada este jueves en el Club Naval de Campo Las Salinas
El director de Empresa Océano, Atilio Macchiavello, es elegido Periodista Marítimo del Año 2024.
En celebraciones del 110º Aniversario de la Liga Marítima de Chile.
Presidente y Directorio de Liga Marítima de Chile recorrieron instalaciones del Buque Rompehielos AGB-46 Almirante Viel
Durante la visita conocieron las capacidades técnicas del emblemático buque, símbolo de innovación, soberanía y proyección antártica para Chile.