Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Un proyecto innovador es el "Plan de Transferencia TMS y Mitigación de Huella de Carbono para un Desarrollo de Servicios de Transporte y Distribución de Carga por Carretera", que tiene como objetivo promover la sostenibilidad y la eficiencia en el sector del transporte terrestre en la región de Valparaíso.

La iniciativa, financiada por la dirección regional de Corfo Valparaíso y ejecutado por la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV y en alianza con la Federación de Dueños de Camiones de la región de Valparaíso (Fedequinta), cuenta con la participación de más de 25 empresas de transporte y busca implementar tecnologías avanzadas para mejorar la gestión del transporte y reducir el impacto ambiental asociado con las actividades logísticas en la región.

El proyecto tiene como objetivo integrar tecnologías de gestión de transporte (TMS, por sus siglas en inglés) que optimicen las operaciones logísticas y minimicen la huella de carbono de las empresas participantes. Esto permitirá un transporte de carga más eficiente, sustentable y con un menor impacto sobre el medio ambiente.

La actividad de lanzamiento fue encabezada por el director de la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte, Hernán Pinto A.; el director regional de Corfo Valparaíso, Etienne Choupay; y el presidente de la Fedequinta, Iván Mateluna.

En su intervención, Hernán Pinto destacó la alianza entre las entidades públicas, privadas y la academia, la cual permite aplicar en la industria las soluciones generadas por los investigadores. Por su parte, Etienne Choupay resaltó el apoyo de Corfo a iniciativas que fomentan la innovación en sectores clave de la economía nacional, como el transporte y la logística.

Adicionalmente, Iván Mateluna, subrayó la importancia de la colaboración público-privada para avanzar hacia un modelo de transporte más responsable con el medio ambiente, y destacó el compromiso de los empresarios del sector con la transición hacia prácticas más sostenibles.

 

Detalles del proyecto

El proyecto, en su etapa formativa, consiste en la dictación de 4 módulos de capacitación para los representantes de las empresas participantes, los cuales estarán a cargo de académicos de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, entre ellos, Lorena Bearzotti, Eduardo Baeza y Vinicius Minatogawa.

En el mismo contexto, se darán a conocer los casos de aplicación e implementación del Transport Management System (TMS) en la organización, específicamente por parte de las empresas Ziyu y DRIV.IN.

Además, se realizarán talleres y seminarios con expertos internacionales en TMS y sustentabilidad.

En la siguiente fase, se efectuarán actividades de asistencia técnica para cada uno de los beneficiarios del programa y 5 programas piloto de experimentación gratuitos.

La implementación del "Plan de Transferencia TMS y Mitigación de Huella de Carbono" busca marcar un hito en la modernización del sector de transporte terrestre de carga en la región, impulsando tanto la competitividad como la sostenibilidad.

 

 

 

 

 

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más