
Puerto Chacabuco marca un hito al ser la primera portuaria austral que expone en la FILCE
Vicepresidenta de Emporcha, Zaida Muñoz, cumplió una destaca participación en importante feria internacional de logística que reunió a líderes de la industria y del comercio exterior.
Con la presentación “Conectando Patagonia desde la innovación social”, realizada por la vicepresidenta de su directorio, Zaida Muñoz, este jueves la Empresa Portuaria Chacabuco concretó un importante hito, en el marco de la 6ta Feria Internacional de Logística, Comercio Exterior & e-commerce, FILCE 2022.
En efecto, la exposición de la directora se convirtió en la primera que realiza algún representante de alguna de las empresas portuarias de la zona sur-austral en los seis años de trayectoria de esta tradicional feria, que en su versión actual se llevó a cabo este 9 y 10 de noviembre en el Centro de Convenciones CentroParque de la Región Metropolitana.
En una didáctica ponencia, Zaida Muñoz repasó las características peculiares del territorio de la Región de Aysén, en las que se inserta la actividad de Puerto Chacabuco, cruzando su condición insular, turística, verde y con baja conectividad terrestre, con los pilares estratégicos que busca llevar adelante la dirección de la firma estatal.
Así, se recalcó -por ejemplo- el rol clave que juega Emporcha en la conectividad de los territorios, administrando los muelles estatales en Cisnes, Melinka, Puerto Aguirre, Puerto Gala y Puerto Raúl Marín Balmaceda, que permiten a sus habitantes moverse dentro de la región, así como también conectarse con el resto del territorio nacional. También se relevó el papel turístico de la zona previo a la pandemia donde las comunas ayseninas, empujadas también por el crucerismo que atiende el puerto; en la región se reciben más de 200 mil visitantes cada temporada, incluyendo a aquellos que lo hacen por vía marítima.
De forma ilustrativa, además, se evidenció la particular realidad logístico-portuaria de Chacabuco, que anualmente concentra más de 15 mil recaladas de naves -comparada con las cerca de 1.500 que promedian los puertos de la zona central-, entre ellas más de 11 mil que resultan de los viajes entre los muelles dentro del territorio, y otras 6 mil de naves comerciales que movilizan unas 650 mil toneladas de productos mineros, forestales, pesqueros, salmones y de consumo general cada año.
Con visión de Estado, y en continuidad con el camino iniciado bajo otras administraciones anteriores, la vicepresidenta del directorio de Emporcha, además, se refirió en detalle al Plan Estratégico hacia la Carbono Neutralidad de Puerto Chacabuco, que aspira a convertir a este enclave portuario en el primero a nivel nacional en lograr una operación neutra en emisiones hacia el año 2050, en sintonía con los compromisos internacionales de Chile en materia ambiental.
Finalmente, la directiva pasó revista al concepto de “innovación social”, sello con el cual la actual dirección de la portuaria ha querido transformar los ejes de la relación puerto-ciudad, a partir de nuevas formas de dialogar con actores locales, a través de instancias formales como el Consejo de Coordinación Puerto-Ciudad, pero también mediante otras acciones de vinculación con el entorno y las comunidades.
“Estamos muy contentos de participar en esta sexta versión de FILCE, y de tener el honor de concretar la primera exposición de la Empresa Portuaria Chacabuco en esta instancia, siendo además la primera empresa portuaria del sur-austral que lo hace”, resumió Zaida Muñoz.
Según explicó la directora, mediante su alocución, “quisimos visibilizar lo que para nosotros es la Patagonia, cómo conectamos desde el territorio, desde la relación con los trabajadores, con la comunidad, y desde nuestros pilares de sostenibilidad que nos van a permitir continuar desarrollando el camino hacia la carbononeutralidad al año 2050. En definitiva, mostramos cómo nos estamos haciendo cargo de los principales desafíos que tenemos en la región para poder ser un actor relevante y de aporte al desarrollo regional y nacional”.
En este sentido, destacó “el importante rol social que desarrollamos como un puerto multioperado y el trabajo que estamos realizando en conjunto a las 3 empresa portuarias estatales de la zona sur austral, para explorar nuevos mecanismos de financiamiento y desarrollo portuario desde las distintas realidades de los puertos del sur, lo que implica una importante articulación”.
La FILCE 2022 es la sexta versión de esta feria internacional, que promueve el networking y la generación de conocimiento a partir de exposiciones y conversatorios con expertos en logística, tecnología, transporte, comercio exterior y e-commerce. Esta instancia es organizada por TMI Logistics Group, la Asociación de Profesionales en Logística (APLOG) entre otros.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.

Matías Laso, Director Comercial de DP World anunció importantes inversiones para San Antonio en 2023.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

San Antonio Terminal Internacional, inauguró sus 2 nuevas grúas STS Súper Post Panamax.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Chacabuco concreta el embarque de carga más grande en su historia
Nave “Aromo” opera en muelles de Chacabuco más de 20 mil toneladas de zinc, que tendrán como destino China.
Puerto Chacabuco valora inauguración de nuevo Terminal de Pasajeros de Puerto Cisnes
•Obra impulsada por el MOP, por más de $ 2 mil millones, será administrada por Emporcha y beneficiará a más de 6 mil personas.
Empresa Portuaria Chacabuco se suma a festejos por aniversario n° 81 de Islas Las Huichas
Emporcha ha participado en las celebraciones del territorio insular, en el cual se ubica el muelle de Puerto Aguirre, administrado por la portuaria.
Con recalada del crucero “Marina” continúa Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco
Arribo de una nueva nave de pasajeros hasta los muelles de Emporcha permite destaca trabajo de coordinación entre autoridades, servicios y gremios locales.
Impulsar el desarrollo regional y acercar el puerto a la comunidad: los desafíos para el nuevo ¬gerente general de Puerto Chacabuco
•Felipe Candia asumió a la cabeza de la portuaria estatal. Mejorar los servicios portuarios y aportar a la conectividad, serán algunos de los énfasis de su gestión.
Puerto Chacabuco dialogó con ministro de Economía sobre sus planes futuros y el desarrollo de Aysén
•Cita con secretario de Estado y gobernadora regional permitió repasar su rol social, los ejes de gestión y el plan estratégico que impulsa con Empormontt y Epaustral
Puerto Chacabuco recibe al “Norwegian Star” en un nuevo hito de su Temporada de Cruceros 2022-2023
Más de 3 mil visitantes arribaron a bordo de la nave, que se convirtió en la segunda que llega a los muelles de la portuaria estatal en este ciclo.
Directorio de Puerto Chacabuco nombra a Felipe Candia Araya como nuevo gerente general
El nuevo ejecutivo, de vasta experiencia regional, asumirá el 9 de enero de 2023.
Directorio de Puerto Chacabuco participa en última sesión de este año del Consejo Ciudad Puerto de Aysén
Instancia liderada por la gobernadora regional, y la número 11 desde su conformación en la región, fijó su calendario de reuniones claves para 2023.
Arribo del “Seven Seas Mariner” marca el inicio de la Temporada de Cruceros 2022-2023 en Puerto Chacabuco
Primer trasatlántico del ciclo turístico que se prolongará hasta marzo del próximo año, trajo a más de 400 pasajeros quienes pudieron recorrer los atractivos de la región de Aysén.