
Puerto Chacabuco marca un hito al ser la primera portuaria austral que expone en la FILCE
Vicepresidenta de Emporcha, Zaida Muñoz, cumplió una destaca participación en importante feria internacional de logística que reunió a líderes de la industria y del comercio exterior.
Con la presentación “Conectando Patagonia desde la innovación social”, realizada por la vicepresidenta de su directorio, Zaida Muñoz, este jueves la Empresa Portuaria Chacabuco concretó un importante hito, en el marco de la 6ta Feria Internacional de Logística, Comercio Exterior & e-commerce, FILCE 2022.
En efecto, la exposición de la directora se convirtió en la primera que realiza algún representante de alguna de las empresas portuarias de la zona sur-austral en los seis años de trayectoria de esta tradicional feria, que en su versión actual se llevó a cabo este 9 y 10 de noviembre en el Centro de Convenciones CentroParque de la Región Metropolitana.
En una didáctica ponencia, Zaida Muñoz repasó las características peculiares del territorio de la Región de Aysén, en las que se inserta la actividad de Puerto Chacabuco, cruzando su condición insular, turística, verde y con baja conectividad terrestre, con los pilares estratégicos que busca llevar adelante la dirección de la firma estatal.
Así, se recalcó -por ejemplo- el rol clave que juega Emporcha en la conectividad de los territorios, administrando los muelles estatales en Cisnes, Melinka, Puerto Aguirre, Puerto Gala y Puerto Raúl Marín Balmaceda, que permiten a sus habitantes moverse dentro de la región, así como también conectarse con el resto del territorio nacional. También se relevó el papel turístico de la zona previo a la pandemia donde las comunas ayseninas, empujadas también por el crucerismo que atiende el puerto; en la región se reciben más de 200 mil visitantes cada temporada, incluyendo a aquellos que lo hacen por vía marítima.
De forma ilustrativa, además, se evidenció la particular realidad logístico-portuaria de Chacabuco, que anualmente concentra más de 15 mil recaladas de naves -comparada con las cerca de 1.500 que promedian los puertos de la zona central-, entre ellas más de 11 mil que resultan de los viajes entre los muelles dentro del territorio, y otras 6 mil de naves comerciales que movilizan unas 650 mil toneladas de productos mineros, forestales, pesqueros, salmones y de consumo general cada año.
Con visión de Estado, y en continuidad con el camino iniciado bajo otras administraciones anteriores, la vicepresidenta del directorio de Emporcha, además, se refirió en detalle al Plan Estratégico hacia la Carbono Neutralidad de Puerto Chacabuco, que aspira a convertir a este enclave portuario en el primero a nivel nacional en lograr una operación neutra en emisiones hacia el año 2050, en sintonía con los compromisos internacionales de Chile en materia ambiental.
Finalmente, la directiva pasó revista al concepto de “innovación social”, sello con el cual la actual dirección de la portuaria ha querido transformar los ejes de la relación puerto-ciudad, a partir de nuevas formas de dialogar con actores locales, a través de instancias formales como el Consejo de Coordinación Puerto-Ciudad, pero también mediante otras acciones de vinculación con el entorno y las comunidades.
“Estamos muy contentos de participar en esta sexta versión de FILCE, y de tener el honor de concretar la primera exposición de la Empresa Portuaria Chacabuco en esta instancia, siendo además la primera empresa portuaria del sur-austral que lo hace”, resumió Zaida Muñoz.
Según explicó la directora, mediante su alocución, “quisimos visibilizar lo que para nosotros es la Patagonia, cómo conectamos desde el territorio, desde la relación con los trabajadores, con la comunidad, y desde nuestros pilares de sostenibilidad que nos van a permitir continuar desarrollando el camino hacia la carbononeutralidad al año 2050. En definitiva, mostramos cómo nos estamos haciendo cargo de los principales desafíos que tenemos en la región para poder ser un actor relevante y de aporte al desarrollo regional y nacional”.
En este sentido, destacó “el importante rol social que desarrollamos como un puerto multioperado y el trabajo que estamos realizando en conjunto a las 3 empresa portuarias estatales de la zona sur austral, para explorar nuevos mecanismos de financiamiento y desarrollo portuario desde las distintas realidades de los puertos del sur, lo que implica una importante articulación”.
La FILCE 2022 es la sexta versión de esta feria internacional, que promueve el networking y la generación de conocimiento a partir de exposiciones y conversatorios con expertos en logística, tecnología, transporte, comercio exterior y e-commerce. Esta instancia es organizada por TMI Logistics Group, la Asociación de Profesionales en Logística (APLOG) entre otros.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.
Emporcha estará presente en panel de cruceros en AAPA Latam Perú 2025
Con el objetivo de potenciar la industria de cruceros de Chile y la Patagonia, Enrique Runin...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
Asociación de Puertos Australes proyecta estrategias comunes de trabajo en la Macrozona de la Patagonia
Con la presencia de los presidentes de directorio y gerentes generales, la Empresa Portuaria Austral, de Puerto Montt y Chacabuco vivieron intensas jornadas en Punta Arenas
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.