
Puerto de Arica recibe con éxito equipos para proyecto fotovoltaico Willka
Arica, febrero de 2023. El pasado 14 de febrero, en la nave ARC Resolve, arribaron al Terminal Puerto Arica (TPA) parte de los equipos del proyecto Willka, una planta fotovoltaica que está en proceso de construcción en el sector de Pampa 2 Cruces en Arica y que buscará generar energías renovables a largo plazo, en un trabajo mancomunado junto a los vecinos de la zona.
Un transformador de 114 toneladas para la planta fue retirado con éxito de la nave y en los próximos días deberá ser posicionado en un camión para ser trasladado a su destino. Una maniobra que implicará una detallada coordinación para el equipo de operaciones, en el que participan las áreas de operaciones marítimas y servicio a la carga. Ellos son los encargados de buscar la forma más segura para realizar la maniobra tándem, que consta de dos grúas que, simultáneamente, toman y posicionan el transformador en el transporte.
El proyecto Willka es uno de los cuatro proyectos de energías renovables que la empresa multinacional Mytilineos gestionará en Chile y considera una instalación a largo plazo en la comuna y en la región, con instancias de promoción de energías renovables, vinculación activa con los actores locales relevantes (comunales y regionales) y vecinos del proyecto.
Respecto al rol de TPA en la movilización de los equipos para la planta, Luis Espinoza, gerente de Willka, aseguró que el servicio “ha sido totalmente satisfactorio; la puntualidad, la atención que nos ha brindado el equipo del puerto y la disponibilidad para conversar de las opciones de nuestro proyecto. Contar con las instalaciones de TPA para las cargas importantes del proyecto es una ventaja a nivel de tiempo y disminución de la afectación al tránsito y por ende a las comunidades.”
Al respecto, Hermann Gratzl, gerente comercial de TPA, señaló que “nos deja muy felices poder brindar una operatividad de alto nivel, sobre todo para estos proyectos que son un gran aporte para el desarrollo de nuestra región y que se alinean a la forma como estamos trabajando con nuestro entorno, sin dudas todas las cargas que pasan por el terminal son un gran desafío para el equipo y buscamos siempre la mejor forma de operarlas.”
Así también, Pablo Veliz, Sub Gerente de Operaciones de TPA, aseguró que “si de alguna forma el trabajo que hace el equipo del puerto aporta para que este desarrollo sostenible agregue valor a toda la región, seguiremos estando presentes, porque nuestro terminal busca no tan sólo brindar servicios a nuestros vecinos como Perú y Bolivia, sino que también al norte de nuestro país y, en especial, a nuestra ciudad. Así que junto con la operatividad 24/7 que nos caracteriza, mantenemos firme nuestro compromiso de excelencia operativa junto a todos nuestros colaboradores y colaboradoras”.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

Empresarios de cara al 2023. Boric reconoce retraso portuario. Gobierno y empresarios buscan consensos. Entretelones del paro. Políticos extraviados en nueva Constitución. La fórmula del Diesel. Nuevos tratados comerciales.

FIT recibe primera importación de paltas desde Colombia

Sigue avanzando Modernización del TLC con China en el Congreso

Puerto Valparaíso y Conaset lanzan campaña "Ruta Segura" para prevenir accidentes en Camino La Pólvora
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica moviliza un 24% más de carga en los dos primeros meses del 2023
El crecimiento en la transferencia total se debe, entre diversos factores, al cierre de frontera entre Perú y Bolivia, el aumento en la cosecha de soya, y una ardua gestión comercial y operativa
TPA adquiere software de simulación de maniobras e inicia entrenamiento con Prácticos locales en centro de simulación de navegación CL-ONE
La compañía espera poder efectuar maniobras con límites operacionales sobre lo normal y con naves de diseño de hasta 347 metros de Loa.
TPA adquiere dos nuevos equipos de mantención y carga para mejorar su eficiencia operativa
Un equipo de mantención móvil y un minicargador oruga permitirán, entre otras cosas, reducir los tiempos de reparación de las maquinarias y potenciar el trabajo en las faenas de graneles.
Terminal Puerto Arica recibió con éxito sus tres primeros cruceros del año
Dos de los navíos recalaron de improvisto tras suspender sus escalas en Perú por la crisis sociopolítica que atraviesa el país, con la tecnología Shore Tension, que entrega mayor estabilidad a los buques en medio de las marejadas.
Puerto de Arica recibe nuevos vagones para el Tren Metropolitano de Cochabamba
El proyecto ha implicado una inversión importante y generará avances relevantes en materia de transporte e infraestructura en Bolivia.
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
A raíz de las necesidades de los clientes y trabajadores, Terminal Puerto Arica ha desarrollado durante este año numerosos proyectos para la innovación de la compañía, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo del terminal.
Ultratug bautiza a remolcador “Grey” construido por Asenav en el Puerto de Arica
Esta implementación de alta tecnología busca impulsar el desarrollo de TPA y aumentar las capacidades del terminal para poder recibir servicios directos con naves portacontenedores por sobre los 12 mil TEU.
TPA participa en el encuentro Navis World 2022 en Estados Unidos.
En el encuentro internacional, desarrollado en San Francisco, participaron más de 80 terminales de los cinco continentes que operan con el sistema N4 de Navis.
TPA adquiere nuevos equipos Reach Stackers para mejorar la eficiencia operativa
La adquisición de esta nueva flota se da en medio de un fuerte plan de inversiones por parte de TPA, tras el incremento de las capacidades del puerto para almacenar y mover distintos tipos de cargas.
TPA transfiere nuevamente proyectos para la minerÍa del sur del Perú
Terminal Puerto Arica, continúa fortaleciendo el vínculo y el trabajo con el Sur del Perú, en donde se ha podido observar el incremento de las importaciones especialmente de insumos para la minería de dicho país.