
Puerto San Antonio entrega resultados de su Gestión Comunitaria 2024 en evento ciudadano junto a la comunidad y autoridades
Con la bahía como escenario y el crucero Majestic Princess zarpando desde el terminal DP
World, la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) realizó un evento ciudadano con la
participación de más de 200 dirigentes de junta de vecinos, organizaciones territoriales y
gremios en el paseo del Talud 21 de Mayo, en la comuna de San Antonio, para dar a
conocer los resultados de su "Gestión Comunitaria 2024" y los desafíos del próximo año.
Participaron del acto el presidente del Directorio de EPSA, Eduardo Abedrapo Bustos; el
gerente general, Ramón Castañeda Ponce; el alcalde de San Antonio, Omar Vera Castro; y
la delegada presidencial de la provincia, Caroline Sireau Guajardo, además de las
consejeras regionales Romy Farías y Paola Zamorano, los concejales Alexis Lizama, Edinson
Henríquez, Manuel Palominos, Paola Améstica y Manuel Meza, y directores municipales y
jefes de Bomberos, la Armada y Carabineros.
En el evento, el gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de EPSA, Cristian Puga,
detalló parte de los logros alcanzados por la empresa en la relación con la comunidad,
como la firma de seis acuerdos de trabajo con diferentes organizaciones y gremios de San
Antonio, y la realización de dos talleres ciudadanos, uno de ellos para organizaciones
sociales, y otro abierto a toda la comunidad en la que participaron más de 150 personas.
Puga destacó el acuerdo con los pescadores artesanales de las caletas Puertecito yPacheco Altamirano, que fue suscrito en noviembre con 8 sindicatos y dos cooperativas
que agrupan a 950 hombres de mar. Así las partes convinieron abordar las observaciones
que hicieron los pescadores al proyecto Puerto Exterior en el proceso de evaluación
ambiental, lo que permitió establecer, sobre la base de estudios científicos, la potencial
afectación socioeconómica que tendrán estas caletas.
Así también, Cristian Puga añadió que “los talleres ciudadanos, en el contexto del Consejo
de Coordinación Ciudad Puerto, tuvieron como objetivo conocer las expectativas de los
vecinos respecto a la operación portuaria y sistematizarlas en un documento que hemos
denominado Acuerdo por San Antonio Sostenible, el cual esperamos suscribir durante el
primer trimestre de 2025”.
También relevó la inversión social concretada por EPSA para la ampliación del Paseo
Borde Costero Norte, el mejoramiento del Paseo Bellamar, el ciclo de eventos culturales
del programa San Antonio Puerto Mío, el apoyo al Centro Cultural de San Antonio y el
programa de visitas para que estudiantes conozcan el puerto y su operación donde han
participado más de 500 niños y jóvenes de la provincia.
“Estamos orgullosos del cumplimiento de nuestros objetivos, y del modelo de
relacionamiento comunitario basado en los ejes de diálogo permanente, inversión social y
la obtención de la Licencia Social para mantener nuestra operación y seguir desarrollando
el proyecto Puerto Exterior. A través de los programas ejecutados hemos aumentado el
impacto positivo de nuestra gestión y su cobertura en la comuna”, resaltó Cristian Puga."El camino que estamos recorriendo recién comienza, pero hay que seguir avanzando con
la convicción de que juntos podemos construir un mejor futuro", expresó Eduardo
Abedrapo, en un emotivo discurso.
A su vez, el alcalde Vera dijo que “valoro profundamente el camino que está tomando
EPSA al involucrarse activamente en el desarrollo social de los vecinos y vecinas de San
Antonio”.
Caroline Sireau sostuvo que las actividades realizadas por EPSA en 2024 “han sido un
avance importante para estrechar esta relación y que sea beneficiosa para todos los que
habitamos la comuna”.
“Queremos continuar por esta vía. Involucrarse y participar es la forma de garantizar que
la construcción de la ciudad-puerto se haga de forma participativa, a través del puerto
actual y del proyecto Puerto Exterior”, manifestó Ramón Castañeda.
“Es importante lo que está haciendo EPSA con los Fondos Concursables”, afirmó la
presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Solange Guerra.
RECONOCIMIENTOS
En el evento también EPSA homenajeó a figuras emblemáticas de San Antonio, quienes,
desde distintos ámbitos, han propiciado la construcción de una rica identidad local.
Nueve conocidos personajes, protagonistas de los videos del programa "San Antonio
Puerto Mío", recibieron un merecido reconocimiento por su invaluable aporte a la ciudad.
Entre ellos: Alfredo Díaz, el entrañable dueño del restaurante "El Checo"; artesano Samuel
Tobar; el lanchero de turismo Rodolfo Mena; el director de la Big Band Puerto San
Antonio, Patricio Baos; el profesor de atletismo Higino Bustos; Mónica Astete, histórica
dirigente del Sindicato del Mercado del Mar Esfuerzo y Trabajo; Patricio Guzmán,
historiador y ex portuario; Carolina García, operadora de grúas pórtico en DP World; y Luis
Felipe Gutiérrez, talentoso ilustrador y artista, creador de Felipo, el emblemático pelícano
que se ha convertido en un ícono de San Antonio.Para Rodolfo Mena recibir este reconocimiento es muy importante ya que “siempre es
valioso mantener el vínculo entre la ciudad y el puerto, esperamos que en el futuro esta
relación sea aún más fructífera. Estos eventos son importantes porque acercan a las
personas del ámbito marítimo a la empresa portuaria”.
Junto con estos reconocimientos, se entregó la medalla al Mérito Portuario a tres
destacados ciudadanos: César Vaccia Izami, por su invaluable aporte al deporte y la
educación; Mercedes Somalo Parra, por su destacada labor como gestora cultural; y
Manuel Mejías Yáñez, por su larga y fructífera trayectoria en el periodismo local como
director de Diario El Líder.
"Estoy muy contento por la invitación del puerto de San Antonio, contento por la gente,
porque el puerto tiene una mirada más amplia, se está involucrando con la comunidad,
con la zona rural, con el centro, con las organizaciones sociales, y eso habla muy bien de la
gente del puerto y su equipo", expresó César Vaccia al recibir el reconocimiento,
destacando el rol social que ha asumido la empresa portuaria en los últimos años.
COMPROMISOS PARA EL 2025
Durante el encuentro, EPSA anunció una serie de nuevos proyectos que demuestran su
compromiso con el desarrollo integral de la comuna. Uno de ellos es la construcción de la
primera Plaza de la Niñez al interior del Centro Cultural San Antonio, un espacio innovador
que combinará la educación ambiental con juegos infantiles, promoviendo el aprendizaje
y la recreación de los más pequeños.
Asimismo, se firmaron importantes acuerdos de colaboración con cuatro comités de Agua
Potable Rural (APR) de San Antonio, con el objetivo de mejorar el acceso a ese servicio.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029
ARTICULOS RELACIONADOS
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...