
Puerto San Antonio recibió la placa de Certificación de Edificio Sustentable (CES).
E sello confirma que las instalaciones de la empresa estatal cuentan con características que están en armonía con su entorno y el cuidado del medio ambiente.
Una de las particularidades de estas dependencias es que utiliza menos energía al aprovechar de manera eficiente la luz del sol, además de estar construido con muchos materiales reciclados. A su vez, la forma que tiene y los materiales permiten que el ambiente sea más controlado, es decir, que no se use tanto el sistema de aire acondicionado.
Por otro lado, el edificio corporativo de Puerto San Antonio se convirtió en el primero en la provincia en obtener esta certificación.
El jefe de CES, Hernán Madrid, señaló durante la ceremonia de entrega de la placa que “estas instalaciones tienen tres puntos muy fuertes con lo que postularon: el primero es la eficiencia energética en el consumo de energía; el segundo es que tiene la categoría máxima para uso eficiente de agua y por último están las condiciones que se entregan a las personas para que puedan trabajar en su edificio”.
Madrid explicó que “Puerto San Antonio partió con este edificio en los comienzos de la certificación y creyeron que era una buena herramienta, lo que se materializó. Estamos enormemente agradecidos del respaldo para usar la certificación y felices al ver hoy los resultados de la aplicación”.
En tanto, Miguel Aguirre, jefe de valor Compartido de Puerto San Antonio, dijo que “esta ceremonia es súper importante para nosotros como trabajadores. Que el edificio tenga certificación CES significa que todos sus materiales y el proceso es sustentable. Iniciamos el proceso en el año 2018 cuando la empresa estaba en la etapa de construcción del edificio, momento en que se decidió por parte de la gerencia general que debía mutar a una obra sustentable”.
Aguirre agregó que “me emociona mucho el haber conseguido esta certificación, porque lograr los puntos necesarios es bastante difícil. Como funcionarios hoy estamos habitando un edificio que cumple con ser amigable con el medio ambiente, uno de los pilares declarados por nuestra empresa”.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
ARTICULOS RELACIONADOS
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
El impresionante impacto de Puerto San Antonio y su cadena logística en la economía local.
Entrevista a Pilar Larraín, Gerente General de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.