Puerto San Antonio y municipio destacan la importancia del inédito acuerdo que permite declarar humedal urbano a las lagunas Ojos de Mar de Llolleo
El documento fue firmado en el Segundo Tribunal Ambiental por Puerto San Antonio, la Municipalidad de San Antonio, el Consejo de Defensa del Estado y organizaciones sociales y medioambientales de la comuna.
Después de dos años de tramitación, Puerto San Antonio, la municipalidad local, el Consejo de Defensa del Estado -en representación del Ministerio del Medio Ambiente- y organizaciones ambientales y comunitarias firmaron el avenimiento, ante el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, que permitirá que se declare humedal urbano a las lagunas Ojos de Mar de Llolleo.
El acuerdo implicará la declaratoria y delimitación por parte del Ministerio del Medio Ambiente de las lagunas Ojos de Mar como humedal urbano, la dictación por parte de la Municipalidad de San Antonio de una ordenanza sobre los humedales de la comuna, la creación de una gobernanza con amplia participación de la comunidad y una serie de medidas y acciones concretas de la empresa portuaria para su cuidado y preservación.
“Este tipo de acuerdo, inédito en la judicatura ambiental, tiene la particularidad de equilibrar la protección ambiental con el desarrollo del país, pues expresamente se convino que la protección del humedal no obstará el desarrollo de la actividad portuaria actual o futura”, destacó el gerente general (i) de Puerto San Antonio, Fernando Gajardo Vásquez.
Sobre este hito, la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, sostuvo que “es un gran avance, el municipio siempre sostuvo que este debía ser un humedal urbano que debía ser protegido; hoy esto se reconoce y se manifestará en una resolución administrativa. Este es el reflejo de la lucha de las comunidades y los movimientos ambientalistas que tienen claro el valor los humedales urbanos para conservar la biodiversidad y además mantener los bienes comunes naturales”.
La jefa comunal resaltó que “ahora nos queda una segunda parte de este proceso que es vincular a todos los actores en una ordenanza y acciones concretas de resguardo y promoción de este espacio y que se convierta en una muestra de cómo se debe proteger el patrimonio natural de los territorios”.
Fernando Gajardo agregó que “en Puerto San Antonio hemos sido perseverantes respecto de la protección del medio ambiente y la armonía que debe existir con los proyectos de desarrollo. Para lograr este importante hito, trabajamos junto a la comunidad y al municipio de San Antonio, promoviendo un diálogo franco y constructivo, alcanzando un acuerdo con la comunidad para el resguardo, protección y la futura gobernanza de las lagunas Ojos de Mar de Llolleo”.
El ejecutivo recalcó que “nuestro compromiso es desarrollar proyectos sostenibles para el país, poniendo especial cuidado en la biodiversidad y la protección de los ecosistemas, ejemplo de ello es Puerto Exterior, el cual posee un diseño robusto y sostenible y que se encuentra actualmente en evaluación ambiental”.
LOS MÁS VISTOS
Rumbo al Voto capítulo 8, Octubre 2025: ingeniero civil Cristian Hewstone.
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...













