
Puerto San Antonio ya puede operar con una altura de ola máxima de dos metros
Desde la empresa estatal destacaron el trabajo colaborativo durante el proceso y calificaron la resolución como un hito relevante para el país, el cual contribuirá a disminuir los cierres de puerto, aumentará un 30% la cantidad de maniobras de naves, generará mejores condiciones para transferir una mayor cantidad de carga e incrementará los turnos de trabajo del rubro.
Luego de varias pruebas realizadas en la bahía de San Antonio, la Autoridad Marítima aprobó el aumento del límite operacional de altura de ola significativa de 1,8 a 2 metros para naves de 300 metros de eslora o superior que realizan maniobras en el principal puerto del país.
Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio, calificó la resolución como “un hito relevante y una buena noticia para el comercio exterior de Chile. Somos clave para el abastecimiento nacional y el puerto que más carga transfiere en Chile, por lo que este incremento en la altura de ola máxima reducirá las horas de cierres de puerto ocasionados por marejadas y propiciará que podamos movilizar una mayor cantidad de carga en nuestros terminales, lo que trae aparejado más turnos de trabajo para los portuarios y para todos los involucrados en la cadena logística”.
El ejecutivo explicó que “esto permitirá a San Antonio aumentar su disponibilidad de sitios. El margen de ampliación del parámetro es muy importante porque el efecto de la ola acá está en promedio entre 1,8 y 2 metros, lo cual se traducirá en que podamos tener de aquí en adelante un 30% más de maniobras de naves en relación a lo que actualmente realizábamos”.
Knaak agregó que “esto incidirá positivamente en la cadena logística, ya que habrá mayor disponibilidad de sitios, menos congestión de naves en espera y representa un gran desafío para los terminales, las agencias de naves, para los prácticos, los medios de apoyo como lanchas y remolcadores, y para nosotros como empresa portuaria para planificar de la mejor forma esta nueva condición de operación”.
“El proceso implicó un arduo trabajo de maniobras de prueba, en el que participaron activamente diferentes áreas de nuestra empresa, los concesionarios y el SEP. Este trabajo conjunto fue fundamental para la consecución del objetivo, con informes técnicos y un profundo análisis por parte de la Autoridad Marítima para darnos así la aprobación”, sostuvo.
El gerente general de Puerto San Antonio recalcó que “para nosotros siempre será prioridad que las maniobras en San Antonio se lleven a cabo de manera segura, sin poner en riesgo a las personas que participan en el proceso. Bajo esos estándares se realizaron las pruebas y hemos logrado este aumento en la altura de ola con esa convicción como eje central”.
Por su parte, la presidenta del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Loreto Seguel, señaló que “esto es una muy buena noticia, fruto del trabajo mancomunado que hemos emprendido con la Armada y todos los puertos estatales del país con prioridad en la macrozona central. Con esto se demuestra que nuestros puertos pueden ser competitivos y al mismo tiempo seguros, dos ámbitos fundamentales para contribuir al desarrollo de Chile”.
Seguel añadió que “hemos trabajado en una metodología para lograr mejora continua en la labor de las Empresas Portuarias hacia la Autoridad Marítima, en cada puerto. Una metodología nacional, con aplicación local pensando en el largo plazo, más allá de las contingencias o temporadas puntuales".
"En el caso de San Antonio, hemos estado permanentemente reuniéndonos con la Gobernación Marítima y la Empresa Portuaria para cumplir nuestro rol articulador, y hemos respondido en tiempo y forma a los requerimientos de la Autoridad Marítima que permiten hoy entregar esta buena noticia al servicio del desarrollo del comercio exterior de nuestro país", sostuvo.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...