
Puerto Valparaíso y BancoEstado firman convenio que beneficiará a organizaciones sociales
Acuerdo suscrito en el marco del lanzamiento de los Fondos Concursables 2024, busca facilitar la gestión a través de la entrega de una cuenta especial para administrar recursos.
Con el propósito de facilitar la gestión financiera y agilizar los traspasos de aportes para los dirigentes sociales, Empresa Portuaria Valparaíso y BancoEstado sellaron un convenio de colaboración que beneficiará a las organizaciones que participen en el proceso de los Fondos Concursables 2024 de Puerto Valparaíso.
Esta alianza, donde se involucran dos instituciones del Estado, permitirá fomentar una política de educación e inclusión financiera para las organizaciones de la sociedad civil de Valparaíso que, mediante la transmisión e intercambio de información útil, con el cual puedan administrar adecuadamente los recursos, brindar herramientas que sirvan como guías financieras, además de cuentas bancarias exclusivas para las organizaciones.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, destacó la firma del convenio, relevando que “esta alianza nos permite acceder a una plataforma financiera para que todas las personas e instituciones que participen en los Fondos Concursables también puedan tener el apoyo de una institución como Banco Estado que ha dispuesto de un instrumento específico que permitirá a quienes accedan a dicha plataforma se formalicen, tengan asesoría financiera y que los recursos que utilizan para ejecutar las obras que desarrollan para la comunidad sean no solo administradas por el Banco, una empresa autónoma del Estado sino que también sean administrados de forma ágil, segura y eficiente en el marco del sistema financiero de nuestro país.
“Estamos convencidos que esta va a ser una acción que servirá de gran ayuda para los dirigentes, que muchas veces estas materias les generan un gran dolor de cabeza para lograr llevar a cabo de la mejor forma sus iniciativas”, manifestó Gandolfo.
Caroll Brown, subgerente de instituciones públicas y sociedad civil de BancoEstado, señaló que “este convenio tiene como ejes principales el apoyo en la apertura de cuentas para los dirigentes, respecto a la asesoría y educación financiera, además dimos la primicia que es un número telefónico exclusivo para la atención de organizaciones de la sociedad civil”.
La ejecutiva del banco estatal añadió que “este es un muy buen instrumento para apoyar a los dirigentes que nos acompañan hoy. BancoEstado facilita una cuenta que es exclusiva para las organizaciones y que les permite contar con una tarjeta de cajero automático para girar sus fondos y para poder rendir adecuadamente mediante su cartola el proyecto adjudicado”.
Asimismo, Brown puntualizó que “el objetivo es facilitarles a los dirigentes la gestión financiera, la verdad es que los dirigentes en general tienen un muy bonito sueño de apoyar a sus asociados, de llevar un proyecto de índole social en sus comunidades, pero no son expertos en gestión, no son expertos en lo financiero y no tienen por qué serlo, por lo que la idea es facilitarles ese momento”.
En concreto, los ejes centrales de este convenio radican en poder desarrollar acciones conjuntas para propiciar la inclusión financiera de las organizaciones funcionales y territoriales de Valparaíso; la difusión de información, eventos y noticias de interés para estas organizaciones, a través de la Plataforma Comunidades en Red del Banco Estado de Chile; la búsqueda de mejoras en el acceso a productos y servicios del sistema financiero para las organizaciones; y la gestión y articulación en el proceso de entrega de fondos a las organizaciones.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.