
Empresa Portuaria Arica presentó proyecto Terminal de Pasajeros de Cruceros
El proyecto es una iniciativa que se generó a raíz del incremento de más del 20 por ciento en promedio por temporada de la recalada de cruceros en el puerto de Arica.
Con una presentación detallada de proyecto “Terminal de Pasajeros de Cruceros” Empresa Portuaria Arica (Epa) dio a conocer iniciativa que tiene como finalidad mejorar la oferta en la atención de pasajeros de buques de pasajeros y otorgar un espacio exclusivo de alto nivel para recibir a los turistas y a la comunidad ariqueña.
El proyecto es una iniciativa que se generó a raíz del incremento de más del 20 por ciento en promedio por temporada de la recalada de cruceros en el puerto de Arica y cuya inversión permitirá recibir a los turistas de diferentes nacionalidades con una infraestructura de calidad y alto nivel.
La obra que contará con un área de descanso para pasajeros, servicios higiénicos, zona de seguridad y esparcimiento, un salón de conferencias y un mirador panorámico permitirá observar a la distancia las operaciones portuarias.
En este sentido, Francisco Javier González, presidente de directorio de la Empresa Portuaria Arica manifestó que “este es un proyecto muy importante donde se ha realizado un extenso trabajo para construir una obra que reciba a los cruceristas, la cual permitirá que el sector turístico y portuarios se unan con la finalidad de otorgar una mejor atención a los turistas que llegan a la ciudad a través de estos hoteles flotantes”.
Asimismo, González, sostuvo que “la iniciativa contribuirá muy directamente a la comunidad ariqueña, ya que cuando se termine la temporada de cruceros sus instalaciones podrán ser utilizadas por los colegios, escuelas u organizaciones para que desarrollen sus actividades culturales y académica”.
Por su parte, Gladys Acuña, Intendenta indicó que “es una tremenda inversión que la empresa portuaria Arica realizará en nuestra región, la cual fomenta unos de los ejes de crecimiento y desarrollo económico como lo es el turismo, ya que a través de esta infraestructura pública esta empresa del Estado demuestra su capacidad para superarse y tener una visión que mejora la mirada que tienen las personas que visitan la zona”.
Por otro lado, Iván Silva Focacci, gerente general (I) de Epa, expresó que “para nosotros es muy significativo culminar el proceso de estudio y la presentación a los servicios correspondientes para obtener la validación y autorización tanto, del financiamiento como de los aspectos técnicos de esta iniciativa que durante los próximo cuarenta cinco días estará en proceso de licitación para que alrededor de marzo se comience a construir finalizando el tercer trimestre del presente año”.
El proyecto contempla, además de la sala multipropósito para recepción de turistas de cruceros, salas de revisión y control de aduanas y otros servicios.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

Destacadas mujeres se reúnen en conversatorio que realza el legado femenino en la preservación y difusión del patrimonio marítimo..

Terminal La Divisa D&C de San Bernardo un centro clave para la operación logística de la Región Metropolitana.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.