
Empresa Portuaria Arica realizó exitoso taller para “hablar de futuro”
Instituciones regionales debaten sobre Política de Sustentabilidad del Puerto
Poniendo en práctica su Política de Sustentabilidad y, como una forma de conocer la opinión de la comunidad respecto de lo que se espera del puerto, Empresa Portuaria Arica realizó un masivo taller donde participaron representantes de distintas instituciones, tanto públicas como privadas, del sector marítimo portuario, gremiales y de organizaciones sociales y vecinales.
El Taller de Sustentabilidad, que fue liderado por el Gerente General, Iván Silva Focacci, permitió a la comunidad conocer, en una primera etapa, todo el trabajo desarrollado por el puerto en pos de resguardar el medio ambiente y por minimizar las externalidades negativas que provoca el crecimiento del terminal que se ha triplicado en los últimos 10 años.
El encuentro, que se enmarca en la Política de Sustentabilidad y Valor Compartido presentada hace algunos meses por la Empresa Portuaria Arica, tenía por principal objetivo conocer la opinión de la comunidad respecto al puerto y que es lo que se espera del terminal en términos de gestión para ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.
“Este es un proceso importante que estamos desarrollando como empresa. El año pasado presentamos la Política de Sustentabilidad y Valor Compartido, donde uno de los principales ejes es precisamente trabajar con la comunidad, con quienes en forma permanente están en contacto con el puerto y su entorno”, fundamentó Silva Focacci.
Destacó el alto ejecutivo la presencia de distintos actores de la comunidad portuaria, la Municipalidad, Gobierno Regional, los proveedores, las juntas de vecinos y otras instituciones que pudieron conocer en detalle el trabajo desarrollado por el puerto en términos de medio ambiente y los pasos que se han dado en sostenibilidad.
Consultado por cuáles son los principales temas que interesan a la comunidad sostuvo “Hay varios temas en materia de infraestructura, en borde costero, mejor conectividad, los atochamientos de los camiones en las vías cercanas al puerto y otras zonas donde genera impacto el crecimiento del terminal.
El Seremi de Medio Ambiente, Renato Briceño, en tanto, destacó el desarrollo de la actividad por cuanto la Empresa Portuaria Arica abre un espacio para debatir sobre el futuro del puerto y su trabajo ambiental.
“Sin duda, que siendo la Empresa Portuaria Arica, uno de los principales ejes de desarrollo de la región, este actividad es tremendamente relevante. En esta jornada hemos estado reunidos con distintas instituciones para generar una conversación sobre los desafíos que implica el desarrollo de la actividad portuaria, especialmente en sustentabilidad que es el tema que nos interesa como Ministerio de Medio Ambiente”, afirmó Briceño.
Destacando el espacio para el debate que se genera “el puerto tienen varias certificaciones en medio ambiente, tiene un importante número de reconocimientos que avalan el trabajo del medio ambiente y hoy trabaja en mitigar con las tecnologías disponibles, eso es lo importante para los ariqueños”, dijo.
También participó en el evento Oscar Marín, Jefe de Operaciones de Agencia Marítima Ultramar, quien sostuvo que este tipo de encuentros contribuyen a generar diálogo sobre la importancia de las operaciones y, especialmente, debatir respecto a cuáles son los temas que realmente interesan a la comunidad y su relación con el puerto.
“Es bastante importante para la ciudad y para el ámbito marítimo que se esté trabajando en los temas de sustentabilidad, especialmente porque el puerto es muy importante para el desarrollo de la región. Del puerto hoy esperamos que sea un polo de desarrollo para la ciudad y que se preocupe del medio ambiente para no afectar a la comunidad en general”, sostuvo el ejecutivo.
Empresa Portuaria Arica continuará desarrollando este tipo de acciones para seguir profundizando su trabajo en términos de Sustentabilidad y Valor Compartido.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.