
Más de 23 mil visitantes recibió Arica y la XV Región en temporada de cruceros 2017-2018
Como “todo un éxito” fue calificada la Temporada de Cruceros 2017-2018 en el Puerto de Arica, logrando la cifra histórica que más de 23 mil personas conocieran los atractivos de la región en 16 naves que atracaron al terminal regional en los últimos 6 meses.
En conferencia de prensa, el Gerente General (I) de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva Focacci; el Gerente de Terminal Puerto Arica, Diego Bulnes Valdés y el Director de Turismo de la Municipalidad de Arica, Ayú San Martín, afirmaron que la temporada que culminó con la recalada del Hebridian Sky permitió consolidar a Arica como un destino importante para las empresas de cruceros que recorren Latinoamérica.
Durante el encuentro, Iván Silva, explicó que en total la región recibió 23.387 cruceristas, entre pasajeros y tripulantes, lo que representa un crecimiento del 20 % en relación a los turistas que visitaron la región la temporada anterior 2016-2017.
En cuanto a la recalada de naves se experimentó un incremento del 23% en relación a la temporada anterior, lo que también es una muestra del interés que despierta Arica en las agencias.
“Hemos observado en las ultimas 5 temporadas cómo se ha ido incrementado la recalada de cruceros y principalmente los pasajeros, las cifras de esta temporada reflejan cómo se ha posicionado la ciudad en la industria, por lo que esperamos que las próximas temporadas continúen siendo positivas”, afirmó Silva Focacci.
Esto significó, de acuerdo al promedio de gasto estimado de cada crucerista, que aproximadamente la región registrara ingresos por más de 2 millones de dólares, tanto en los distintos tours que realizan los visitantes como en la compra de artesanía y comercio establecido en general.
Por su parte, Diego Bulnes, dijo que “siempre es grato mostrar estos resultados positivos, porque no han sido fruto de la suerte sino del trabajo en equipo de la Mesa de Cruceros, que nos ha permitido ir incrementando año a año el desembarco de cruceristas en Arica”.
Bulnes, junto con destacar el trabajo de las distintas instituciones y personas que intervienen en la operación logística y portuaria, recordó que en la reciente temporada se cumplieron algunos hitos que “nos llenan de orgullo. El año pasado nos propusimos aumentar la estadía de los cruceros y, hoy podemos decir con satisfacción, que el Hebridian Sky por primera vez se quedó de un día para el otro, y eso es motivo de celebración porque estamos colocando a Arica como un destino, no solamente de tránsito diario, sino también de pernoctación”, dijo.
Por su parte, Ayú San Martin resaltó la inyección positiva que significó para la economía de la región el incremento en la cantidad de cruceristas, lo que sostuvo de alguna manera también implica que la comunidad se vaya involucrando en el crecimiento de la industria de cruceros.
“Esto último es muy importante para la Municipalidad y para el Alcalde, saber qué opina la comunidad de los ejes estratégicos productivos y el turismo es uno de ellos, de esta manera incentivamos a que la comunidad vaya queriendo, involucrándose y entendiendo lo que es la industria de cruceros. Así es que a seguir avanzando, a seguir creciendo”, dijo San Martín.
Para coordinar el desarrollo de las distintas actividades que se ejecutan, tanto al arribo como despedida de las naves, se trabaja en torno a la Mesa de Cruceros, instancia liderada por Empresa Portuaria Arica y donde participan Sernatur, TPA, Municipalidad de Arica, Gobernación Marítima, Servicio de Aduanas, operadores turísticos y las agencias navieras, entre otras instancias.
Las autoridades agradecieron y valoraron el compromiso de las distintas agrupaciones artísticas que participan en cada una de las despedidas de los cruceros, como así mismo, del Orfeón Municipal, que convierten el interior de puerto en una verdadera fiesta para los cruceristas.
Finalmente, el Gerente (I) de Puerto Arica, Ivan Silva Focacci recordó que se está en proceso de licitación para adjudicar en el primer semestre de este año, el Terminal de Cruceros, lo que permitirá contar con nueva infraestructura para las próximas temporadas, entregando un servicio de alto nivel.

LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

Destacadas mujeres se reúnen en conversatorio que realza el legado femenino en la preservación y difusión del patrimonio marítimo..

Terminal La Divisa D&C de San Bernardo un centro clave para la operación logística de la Región Metropolitana.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.