Mercado boliviano continúa al alza en Transferencia de carga por Puerto de Arica
El año 2016 fue altamente exitoso para el Puerto de Arica, que culminó con una transferencia superior a los 3 millones de toneladas, destacando el crecimiento de la carga de Bolivia, que continúa con la tendencia al alza registrada en los últimos años.
De acuerdo a lo señalado por el Gerente de Desarrollo y Negocios de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, el año 2016 se movilizaron 3.093.494 toneladas, destacando la participación del mercado boliviano que alcanzó el 81% del total de la carga que se moviliza por el puerto de Arica con 2.496.586 toneladas, un 6% más en relación al año 2015.
En términos de naves –el alto ejecutivo indicó que- atracaron al terminal regional 343 naves, las que en promedio transportaron más 9 mil toneladas, un 10 % más que el tonelaje promedio del año 2015.
Resaltó el hecho que por cuarto año consecutivo, el Puerto de Arica supera los 3 millones de toneladas en transferencia de carga, lo que da cuenta de la confianza que tienen los clientes en las operaciones que se realizan en el Puerto de Arica.
En este sentido, el ejecutivo destacó los distintos proyectos que se han desarrollado, tanto por Empresa Portuaria Arica como Terminal Puerto Arica, considerando las proyecciones de demanda de carga, especialmente del comercio exterior de Bolivia, que en los últimos años ha presentado una constante producto del crecimiento del PIB por sobre el 4, 5%
Destacó el hecho que el Puerto de Arica hoy es una de las principales empresas generadoras de fuentes laborales en la región, lo que sin duda, implica seguir avanzando en los desafíos que impone la industria, no sólo en términos de infraestructura, sino también en sostenibilidad y trabajo con la comunidad.
“Y vamos a seguir trabajando en nuevos proyectos porque debemos y tenemos que ir creciendo al ritmo de la demanda y las exigencias del mercado. El año 2016 terminamos las obras de la Zona de Respaldo Portuario, lo que nos permitirá atender la carga excedentaria del puerto. A ello se suma el pronto inicio de las obras para ampliar el Antepuerto, que permitirá acoger en 60.000 m2 adicionales, a los camiones vacíos que esperan carga de importación para llevar a Bolivia”; precisó Moya.
Destacó además, el proyecto en desarrollo que dice relación con mejorar el acceso principal al puerto, como una manera de evitar las externalidades negativas que genera el incremento de la carga en la comunidad, y se avanza en los diseños para la construcción y habilitación de una zona de recepción de cruceristas, tal como hoy lo demanda la industria “estamos trabajando para transformar nuestro puerto en uno de los más competitivos de la macro zona norte y ser el principal puerto al servicio del comercio exterior boliviano”, finalizó.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...













